¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Prácticas proteccionistas como la ley estadunidense de etiquetado han provocado pérdidas anuales al sector ganadero mexicano que alcanzan ya los 12 mil 500 millones de pesos, afirmaron dirigentes del sector. El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo, señaló que la ganadería mexicana está íntimamente ligada a la estadunidense, de tal forma que el escenario que tiene ese país se transmite a México. Luego de presidir la inauguración del VI Encuentro Nacional Ganadero, expuso que ese evidente la "sensible baja" en las exportaciones mexicanas al mercado de Estados Unidos, a causa de la crisis, pero en especial a la llamada Ley de Etiquetado. Estableció que otro de los rubros afectados es el de lácteos, dada la baja en los precios internacionales de la leche en polvo y a que en Estados Unidos, "que es nuestro principal importador de lácteos, la leche en polvo y algunos cárnicos, hay sobreoferta". Eso, dijo, afecta los precios nacionales de leche fluida y el productor de fase primaria es el más afectado. Abundó también que la nueva ley, vigente ya en Estados Unidos, "contradice al tratado de libre comercio y es proteccionista al privilegiar el consumo de sus productos". "Estamos muy supeditados a Estados Unidos y está en nuestra agenda el ir atacando nuevos mercados, sobre todo Europa Oriental y Asia que tienen su particularidad, no hacen muy fácil el acceso, pero sí ofrecen alternativas de comercialización", mencionó. Para el caso de Centroamérica "desde luego, aunque no es un mercado tan sólido como quisiéramos, es viable en aspectos como material genético para aprovecharlo", agregó.