Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Reporta titular de CDI “resultados concretos” a favor de indígenas

25/04/2011 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Sierra, señaló hoy que la actual política social del gobierno federal tiene "resultados concretos" a favor de los pueblos indígenas. En una gira de trabajo en compañía del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el funcionario dijo que los avances en servicios básicos, como agua potable, luz eléctrica, drenaje y reducción del analfabetismo, son muestra de que la política social federal “está bien dirigida”. Tras citar datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió que las cifras del más reciente censo trae algunos símbolos de esperanza para los pueblos y comunidades indígenas. “No son para lanzar las campanas al vuelo, pero si para demostrar que la política social del presidente Calderón ha estado bien dirigida”, afirmó el directivo. En 1990, citó, el 37.4 por ciento de los hogares indígenas no tenía energía eléctrica; en 2000 era el 19.4 por ciento, y para 2010 el porcentaje cayó a sólo 7.8 por ciento. Añadió que en el caso del agua entubada, para 1990 el 54.5 por ciento de la población originaria no tenía el servicio; en 2000 se redujo la tasa a 43.7 por ciento, y en y en 2010 disminuyó a 30.6 por ciento. Abreu Sierra añadió que “en 1990 el 76.5 de los hogares indígenas carecía de drenaje, en 2000 era de 67.8 y en 2010 esa deficiencia se redujo a 39 por ciento”. De 2005 a 2010, abundó, la tasa de analfabetismo entre los indígenas también se redujo cinco por ciento, correspondiendo 72 por ciento a mujeres, mientras que la escolaridad inicial pasó en el mismo periodo de 78 por ciento de la población en edad escolar a menos de 75 por ciento. Otro referente, mencionó, son los servicios de salud que de 2005 a 2010 se incrementaron de 23 por ciento de la población a 58.2 por ciento, de la cual más de 40 por ciento sólo habla lengua indígena. Asimismo, anotó, las personas que tienen cercana (a menos de un kilómetro) una carretera en adecuadas condiciones, aumentó de 86 a 92 por ciento. “Esto quiere decir que en términos reales hemos visto que los indicadores más importantes en lo que llevamos de este sexenio se han ido incrementando, mejorando las condiciones vida para los pueblos y comunidades indígenas”, afirmó. Abreu Sierra agregó que en hogares censales indígenas viven hoy 10 millones 788 mil 615 mexicanos, donde los padres hablan la lengua materna, aunque son 15 millones 703 mil mexicanos quienes se consideran indígenas. La auto-adscripción, expuso, mejoró y subió, los que quiere decir que hay más mexicanos que hoy tienen el orgullo de sentirse y de decirse indígenas, descendientes de los pueblos oriundos de este país. Las entidades con más indígenas son Oaxaca con un millón 692 mil indígenas; Chiapas, un millón 604 mil; el Estado de México, un millón 89 mil; Puebla, un millón 55 mil; Veracruz, un millón 41 mil, y Yucatán con un millón 11 mil 362 mayas, lo que representa más de 60 por ciento de la población. Hay, abundó, 22 mil 952 localidades con predominio indígena, 19 mil 11 de las cuales tienen más de 70 por ciento de pobladores que hablan lengua madre, y tres mil 941 con 40 a 60 por ciento. Las lenguas más habladas son el náhuatl, maya, mixteco, tzetzal, zapoteco y tzotzil.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
322
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.