¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría de Salud Pública en Sonora informó que se han registrado 356 casos de dengue en lo que va del año en el estado, pero aclaró que no hubo fallecimientos a consecuencia de este padecimiento. En un reporte, la dependencia estatal indicó que la entidad se ubica en el lugar número 17 a nivel nacional, en cuanto a la incidencia del dengue. Destacó que de los 356 pacientes que se han detectado, 306 casos corresponden a dengue clásico y 50 a dengue hemorrágico, en tanto que los grupos de edad más afectados son de 25 a 44 años y de 45 a 64 años. Aseguró que los municipios con mayor presencia de la enfermedad son Navojoa con 113 casos, Cajeme con 83, Huatabampo con 57, Hermosillo con 25 y Alamos, con 23 casos. Indicó que el dengue es causado por la picadura del mosco Aedes ageypti y tiene como principales síntomas fiebre alta, dolor de cabeza, ojos y muscular, ronchas en la piel, pérdida del apetito y en algunos casos se presentan hemorragias. Recomendó a la población extremar medidas de higiene en viviendas, con la limpieza de patios, tapar depósitos que contengan agua limpia y voltear los recipientes que almacenen agua, como floreros, llantas, envases, cubetas y botes. Manifestó que el mosco prefiere reproducirse en aguas claras, sin movimiento y sombreadas, por eso convive cerca de las personas, y no requiere desplazarse a grandes distancias para satisfacer sus necesidades básicas de alimento.