Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Reportan en Campeche 571 permisos vigentes para captura de pulpo

16/07/2012 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) tiene en registro en la entidad 571 permisos vigentes para la captura de pulpo, lo que representa un esfuerzo pesquero de mil 614 lanchas y 3 mil 228 alijos. El subdelegado de esa instancia en el estado, Alejandro Isidro Medina, agregó que eso significa que al inicio de la temporada se harían a la mar 3 mil 228 pescadores. Afirmó que los pescadores conocen los trámites a seguir para salir a la captura de pulpo, cuyos documentos deben estar en orden. Aclaró que no se otorgarán nuevos permisos, pues se tienen que renovar los existentes y estar al día con los documentos, con el objeto de que sus matrículas estén debidamente requisitadas. Advirtió que cuando los inspectores de la Conapesca detectan alguna embarcación sin matrícula, se aplica el aseguramiento de los equipos y artes de pesca, para lo cual se realizan operativos sorpresas una vez que se inicie el periodo de captura. Cabe mencionar que la captura de pulpo rojo (octopus maya) en la península de Yucatán para la temporada 2012 arrancará el próximo 1 de agosto y concluirá el 15 de diciembre. El funcionario de la Conapesca recomendó utilizar el arte de pesca autorizada (la jimba) y respetar las tallas comerciales de captura de la especie, que es 11.5 centímetros de manto, medida que abarca desde el punto medio de los ojos hasta la parte posterior de la cabeza del pulpo. La cuota se define con base en los estudios del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca), y su objetivo es el de garantizar el mantenimiento de un stock reproductor y contribuir a la sustentabilidad y rentabilidad de ese recurso. Asimismo, en el transcurso de la temporada continuarán las acciones de investigación para generar información técnica útil en la toma de decisiones para el aprovechamiento pesquero de esta especie, añadió. Como cada año, los investigadores analizaron 240 puntos de muestreo distribuidos a lo largo de la costa de la Península de Yucatán para obtener dichos resultados, refirió. El año pasado hubo una derrama económica de alrededor de 900 millones de pesos que beneficiaron a pescadores de Campeche y Yucatán, recordó el funcionario.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
545
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.