¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El Indice de Precios de Consumo (IPC) registró en mayo su tercera caída interanual consecutiva y se situó en -0.9 por ciento, siete décimas menos que en abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Que el IPC no haya variado en tasa intermensual alejó el riesgo de deflación, según cálculos tanto de los expertos macroeconómicos como del gobierno español. La nueva bajada que experimentaron los precios se debió a la evolución del petróleo: en mayo de 2008 el precio del barril de Brent se situó en 124.68 dólares, frente a los 58.59 dólares de mayo de 2009. En tasa interanual este es el tercer registro negativo consecutivo de la historia del IPC desde 1962. No obstante, fue una décima superior a la que anunció el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que adelantó sería del –0.8 por ciento. La tasa interanual de inflación subyacente, que excluye la evolución del precio de alimentos y productos energéticos, se redujo cuatro décimas y se situó en el 0.9 por cierto. Por primera vez este indicador quedó por debajo del 1 por ciento. Los grupos que más influyeron en la caída del IPC fueron el transporte, por la menor subida de los carburantes; alimentos y bebidas no alcohólicas; y el ocio y la cultura, por el descenso del precio de los viajes organizados. Los precios del transporte cayeron un 9.1 por ciento en un año; los de vestido y calzado 1.5 por ciento; los medicina el 0.9 por ciento, los de alimentos y bebidas no alcohólicas el 0.8 por ciento, y los de comunicaciones el 0.7 por ciento. Frente a estos, en un año subió un 3.9 por ciento el precio de bebidas alcohólicas, tabaco y enseñanza, así como otros bienes y servicios como hoteles, cafés y restaurantes (2.1 por ciento), menaje (1.6 por ciento) y vivienda (0, 8 por ciento). TX/ELM/MRG/