Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Representarán la Natividad de Jesús en restaurante del DF

10/12/2010 03:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Basada en el texto de "Los pastores de Belén", de Lope de Vega, del 21 al 23 de diciembre se llevará a cabo una escenificación sobre la Natividad de Jesús, en un restaurante de comida española, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se trata de una experiencia escénico-gastronómica muy singular, señaló en conferencia Adrián Arroyo Legaspi, propietario del inmueble, en el que durante una hora y 10 minutos alumnos del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM deleitarán a la concurrencia. "‘El Mesón del Cid’ ha mantenido una estricta aplicación de la receta gastronómica española, pero nos hemos propuesto fusionarla también con su cultura, por lo que se ha preparado un espectáculo navideño como los que se hacían en aquellos años en España", agregó. El empresario, quien desde hace 37 años ha impulsado, cada sábado, otro evento gastronómico-cultural denominado "La cena medieval", así como otro espectáculo con música flamenca, dijo que en esta ocasión decidieron experimentar con una escenificación diferente en el espacio de los vitrales de su negocio. Comentó que precisamente ayer el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien acudió a comer al lugar, le dijo estar enterado de lo que se prepara en ese sitio y empeñó su palabra de estar presente el primer día. Arroyo Legaspi subrayó que esperan recibir unos 60 comensales por función, que tendrá un costo de 380 pesos con un menú muy especial que degustarán los espectadores y que consistirá en botana de la casa, como entrada; la sopa será un "Taburete de albondiguillas"; "Gallinita silvestre", el plato fuerte, y como postre un "Bienmesabe". Destacó que no se trata de un acto de lucro, sino de una alternativa para el amante de las artes escénicas, y una oportunidad para el desarrollo de los alumnos de Literatura Dramática, pero a la vez una fuente de trabajo. Por su parte, Ada Contreras, co-productora y miembro del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras, señaló que la dramaturgia y dirección de escena correrá a cargo del maestro Néstor López Aldaco. Añadió que una de las características del espectáculo es que se ha preparado en Palatino, es decir, al estilo romano, con atriles y dramatizaciones de la lectura. Explicó que serán siete personajes representando a una familia en la noche de Navidad, en la que hablarán sobre la Anunciación y el nacimiento del niño Jesús, en el que todos ellos lucirán a la usanza del Medievo al Renacimiento. Durante el montaje se buscará recrear el ambiente festivo navideño al estilo de Lope de Vega, quien después de tener 14 hijos se convirtió en monje, pero que este texto sobre los "Pastores de Belén" lo redactó inspirado en el nacimiento de Carlos, su tercer hijo. Explicó que el dramaturgo español, llevado por la emoción, lo convirtió en un texto lleno de sensibilidad que estará perfecto para apreciarlo en el espacio que cubren los vitrales en este lugar. Comentó que desean que "El Mesón del Cid" tenga acuerdos con otras instituciones para darle oportunidad a egresados de las artes escénicas y que ayude a dignificar la profesión. "Creemos que esta es una actividad como cualquier otra, muy sufrida y sacrificada que debe de ser un modus vivendi como lo es para un doctor, un arquitecto o un ingeniero", insistió. La maestra dijo que en el recinto tienen cabida los textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, Calderón de la Barca y muchos más, pero que en esta ocasión el reto de los alumnos de Literatura Dramática será representar uno de Lope de Vega, en un espectáculo escrito por el maestro López Aldaco. Se informó que serán cuatro actores y tres actrices quienes estarán frente al público, más los que se colocarán en los atriles, acróbatas, equilibristas, malabaristas, un grupo de danza, prestidigitadores, bufones y tragafuego. Explicó que se trata de un texto difícil, con un español antiguo, pero popular, que los alumnos han ido aprendiendo, estableciendo las métricas, la rítmica y la producción vocal para su pronunciación. Casi al final, el maestro López Aldaco se incorporó al panel de conferencistas y señaló que se trata de un espectáculo muy singular en un espacio arquitectónico adecuado, que se sitúa en el Medievo y el Renacimiento. Añadió que no fue fácil extraer de los cinco tomos que integran el texto de "Los pastores de Belén", de Lope de Vega, una historia cuya lírica y narrativa incluyen todos los géneros literarios. "Se hizo una selección para describir la Natividad, y que de esa manera se aproveche el espacio y montar un espectáculo que atrape al espectador, con el trabajo de estos jóvenes que mostrarán a un divertido Lope de Vega", dijo.


Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
1052
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.