¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El presidente en México del Ferrocarril Kansas City Southern, José Zozaya, afirmó que el sector ferroviario nacional se recuperó de manera rápida, al incrementarse en 75 por ciento el volumen de mercancías trasladada durante el primer trimestre de 2010. Para su consorcio ésta recuperación del Transporte de Carga Pesada obedeció al importante papel que jugó la industria automotriz, además de que la recuperación económica de México impulsa la importación y exportación en diversos sectores de la industria, expuso. En el marco de una reunión que sostuvo con dirigentes del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, aseveró que el repunte en el traslado de mercancía obedece también a que en Kansas City Southern ha hecho más eficiente el servicio, con el objetivo de sobrellevar los efectos de la crisis del año anterior. “En este reto y para alcanzar dichos logros tuvieron mucho que ver los trabajadores ferrocarrileros de México”, destacó José Guillermo Zozaya Delano. Al referirse a las metas de Kansas City Southern, José Zozaya adelantó que en lo que resta de 2010 buscarán participar de manera activa en la promoción del comercio internacional de México, país que es considerado centro logístico mundial de referencia. En este contexto, cobra fuerza el proyecto ferroviario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, pues ya lograron la autorización del gobierno estatal y de su Congreso local para concesionar una superficie de terreno dentro de lo que se llama la Isla de la Palma. “Estamos planeando la construcción de una terminal ferroviaria ahí, que será la más moderna de Latinoamérica y que dará al puerto de Lázaro Cárdenas la infraestructura necesaria para alcanzar su máximo potencial comercial”, detalló. Al respecto el también presidente de la American Chamber of Mexico comentó que de la carga pesada que llega y sale de este lugar, al menos 70 por ciento del total se mueve por ferrocarril. La ubicación logística global y privilegiada del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, permitió mover 300 mil contenedores durante 2008; el siguiente año se trasladaron 350 mil y para el mes de diciembre de 2010 esa cifra se superará significativamente, aseveró.