Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valsat Equipamientos escriba una noticia?

8 requisitos para abrir un taller móvil

15/04/2019 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Tienes pensado abrir un taller móvil? Como con todo negocio, es necesario cumplir ciertos requisitos, descúbrelos con Valsat

Iniciar un negocio siempre conlleva cumplir una serie de requisitos. También en el caso de un taller móvil, aunque estos son más reducidos que en el caso de un taller en un local fijo. Conocer los requisitos para abrir un taller móvil es un paso ineludible para poner en marcha tu negocio. Aunque la lista pueda parecer larga, la mayor parte son fáciles de cumplir así que te resultará sencillo iniciar tu negocio legalmente y con prontitud.

 

 

Top requisitos para abrir un taller móvil

 

1. Cumplir con la normativa municipal

El primero de los requisitos para abrir un taller móvil es cumplir con la normativa municipal. Aunque tu taller móvil vaya a operar en distintos espacios el negocio deberá tener una dirección concreta. En el caso de los autónomos esta suele corresponder a su domicilio, si carecen de un local profesional. Es la dirección del negocio la que marca de qué municipio tienes que cumplir la reglamentación de su normativa municipal.

La diferencia entre normativas municipales puede ser muy grande. Por ello lo mejor es acudir directamente al Ayuntamiento correspondiente. En el caso de que dudes entre dos ubicaciones para tu empresa, infórmate sobre los requisitos para abrir un taller móvil que exigen ambos municipios. Así podrás saber si hay uno más interesante que otro para ti.

 

2. Cumplir con la legislación autonómica

Según la especialidad del taller móvil y la autonomía los requisitos para abrir un taller móvil varían. Cuestiones como la posible toxicidad de talleres móviles de pintura pueden marcar la diferencia. Por ello es importante que te informes en tu Comunidad Autónoma sobre sus requisitos para la apertura de un taller móvil siempre teniendo claro cuál será la especialización o cuáles las tareas que se acometerán en el negocio.

 

3. Atender a los requisitos de Industria

Los requisitos para abrir un taller que pone Industria son una lista larga aunque fácil de cumplimentar. Especialmente si optas por equipar tu taller móvil con valsatequipamientos.com ya que equipamiento e instalación cumple con la normativa vigente en cuestiones como la instalación de elevacargas.

Otros de estos requisitos de industria van más allá de la instalación y dependen exclusivamente del dueño del negocio. Los requisitos concretos dependen de la actividad del taller. Por ello la mejor decisión es acudir directamente a industria y preguntar por ellos. ¿Algunos ejemplos?:

- Si almacena gasóleo o gasolina es obligatoria la inscripción en el registro de instalaciones petrolíferas.

- En caso de uso de maquinaria calificada de riesgo de incendios debes firmar un documento de protección contra incendios.

- Si almacenas y transportas productos químicos, cumplir el reglamento de almacenamiento, envasado y etiquetado de productos químicos (Real Decreto 379/2001).

- En el caso de contar con instalaciones de aire comprimido, es requisito indispensable pasar la inspección del calderín.

 

¿Quieres saber más? Haz clic y descubre 8 requisitos para abrir un taller móvil con valsatequipamientos.com.


Sobre esta noticia

Autor:
Valsat Equipamientos (5 noticias)
Visitas:
11996
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.