¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, resaltó la cooperación bilateral contra el crimen y la delincuencia organizada. Al presidir la ceremonia por el Día del Veterano, en el Cementerio Americano ubicado en la colonia San Rafael, dijo que ninguno de los dos países deben permitir que la violencia disminuya las libertades y la paz que gozan sus ciudadanos. A pregunta expresa resaltó la labor del Ejército mexicano en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y consideró que ha tenido que tomar ese papel por la necesidad de mantener el control en las calles y de combatir esa amenaza hemisférica. Carlos Pascual destacó que esa tarea debe ser apoyada por toda la sociedad, así como las policías municipales, estatales y federal, así como por el Ministerio Público. Resaltó que "internacionalmente estamos preparados para ayudar de tal manera que todos podamos crear capacidades para controlar esta que es una amenaza hemisférica, que es el crimen". Antes, en la ceremonia a la que asistieron un grupo de estadunidenses radicados en México y funcionarios de la sede diplomática, recordó a decenas de soldados de su país que lucharon para lograr la paz que goza Estados Unidos y el mundo. "Celebramos el servicio de los militares que han dado sus vidas y que han servido a sus países para mantener la paz", expresó el embajador. El Cementerio Americano es uno de los 24 panteones militares ubicados en países extranjeros designados, construidos, operados y mantenidos por la Comisión de Los Monumentos de las Batallas Americanas, informó la sede diplomática. En el lugar hay mil 563 personas enterradas, incluyendo veteranos de la Guerra con México, de la Guerra Civil Americana, de las Campañas contra los Indios y de la Guerra contra España.