¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La recuperación económica del sector turístico en el país ha progresado, tras la crisis por la influenza y la recesión financiera mundial, señaló Raúl Valdez Muñoz, catedrático de la Universidad de las Américas. En entrevista, el profesor de la licenciatura en Turismo de esa institución educativa indicó que la reacción del gobierno federal, tras el desplome de la industria turística, fue fundamental para la reactivación de ese sector. Manifestó que los resultados de la campaña publicitaria "Vive México" se materializarán en los últimos meses del año, y sus efectos se podrán cuantificar a través del número de llegadas de vuelos al país y en los porcentajes de ocupación hotelera. Detalló que los resultados se reflejarán en noviembre y diciembre, al destacar que es necesario esperar que la gente asimile la información que se envía a través de la radio, televisión y demás medios para conocer su respuesta, la cual auguró será positiva. El catedrático indicó que la influenza golpeó más fuerte a los sectores turísticos de playa, que reciben normalmente al turismo extranjero, como Cancún, Quintana Roo. Refirió que "antes de esta enfermedad, el promedio de ocupación hotelera en el país era de 60 por ciento en playas y 45 por ciento en los lugares del interior, pero debido a esta problemática se llegó a niveles de hasta seis por ciento en algunas zonas del país". Valdez Muñoz destacó que en ocasiones, los pronósticos fatalistas no son del todo certeros y que el trabajo en conjunto del gobierno federal con los empresarios será parte importante de la recuperación del sector turístico. Por último, resaltó que el turismo es de los sectores más nobles y que de explotarse más, se podría obtener una mejor derrama económica para el país y escalar la posición número ocho que se tiene a nivel mundial.