¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
El gobernador Emilio González Márquez indicó que el combate que encabeza el presidente Felipe Calderón, en contra del crimen organizado, es una continuación de la lucha por la libertad que inició Miguel Hidalgo. Así se expresó en el marco de la ceremonia conmemorativa del 200 Aniversario de la Publicación del Bando de Abolición de la Esclavitud en Palacio de Gobierno por Miguel Hidalgo y Costilla, en esta ciudad. Resaltó que la lucha que hoy encabeza Calderón, con el invaluable apoyo del Ejercito mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, gobiernos estatales y municipales, “es una continuación de la lucha por la libertad que inició Miguel Hidalgo”. “Es una batalla más por consolidar a México como un país libre, de toda forma de esclavitud y sumisión a poderes ajenos a su voluntad, por que todos los mexicanos de bien tenemos la obligación de defender las libertades que tanto ha costado conseguir”, manifestó. Lamentó que a 200 años del decreto de la abolición por parte del Padre de la Patria, la esclavitud existe en su forma tradicional y en nuevas formas de sometimiento en el mundo. Explicó que las adicciones son la esclavitud moderna que enfrenta la humanidad, “quien es adicto pierde su libertad, su voluntad y su dignidad, se convierte en propiedad de su proveedor de drogas y es capaz de hacer lo que le pidan sin importar lo abominable que sea con tal de satisfacer el vicio que lo tiene esclavizado”. Señaló que se invierten muchos recursos en el combate al narcotráfico que podrían destinarse a obras de infraestructura o a programas de política social, “y se pierden vidas de soldados y policías que combaten a los narcotraficantes”. “Se pierden jóvenes que son enganchados por las mafias, deslumbrados por el poder y el dinero que ofrece esta criminal actividad, se pierde a hombres, mujeres y niños de todos los estratos sociales que caen en la esclavitud de la drogadicción”. Destacó que para terminar con esta nueva forma de esclavitud, “es necesario tomar conciencia de que la adicción a las drogas es una forma de autodestrucción, y ha creado un mercado que enriquece a quienes venden drogas, quienes son los responsables de la violencia que afecta al país”. Apuntó que sociedad y gobierno unidos, más allá de intereses particulares o políticos, “seguiremos adelante en la construcción del país con el que soñaron nuestros libertadores, un México fuerte, unido, prospero y en paz”. Recordó que hace 200 años el generalísimo de América, Miguel Hidalgo y Costilla, realizó en esta ciudad el decreto de la abolición de la esclavitud, “el Padre de la Patria puso fin en estas tierras al reconocimiento legal de una de las realidades más vergonzosas y humillantes”. Comentó que el cura Hidalgo se adelantó a gobiernos de naciones de América y Europa, “al poner fin a un injusto sistema económico en el que la prosperidad de una región o de un país dependía del trabajo esclavo y del comercio de un grupo de personas”. Agregó que en España la esclavitud quedó abolida en 1837, 27 años después, “en Estado Unidos se erradica de su territorio en 1865 al término de una cruenta guerra civil, 55 años después que en nuestra patria”. “En Puerto Rico los 31 mil esclavos fueron liberados en 1873; en Cuba donde había más de 400 mil la esclavitud terminó hasta 1880, para los inicios de este siglo la esclavitud ya había sido abolida en prácticamente todas las legislaciones del mundo”, concluyó.