¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Nayarit, Salvador Hernández Diosdado, señaló que en la entidad, como en el resto del país, el organismo busca rescatar el uso de recursos forestales en la medicina tradicional. Indicó que la producción de plantas medicinales es promovida por la Conafor con distintas técnicas de cultivo agroforestal, así como para la extracción de principios activos con los que se elaboran pinturas, aceites y extractos, entre otros productos que contribuyen a mejorar la economía de los productores. Refirió que para este propósito se realizará el Foro de Farmacia Viviente, en Ciudad Guzmán, Jalisco, del 14 al 16 de marzo. Adelantó que cinco médicos tradicionales de Nayarit pertenecientes a la etnia indígena Cora, de los municipios de Ruiz, Rosamorada y El Nayar, participarán en el foro para compartir sus experiencias. La Conafor pretende que tras este encuentro se puedan implementar las farmacias vivientes en las comunidades, con el principio de la conservación y el buen manejo de recursos forestales. El evento estará a cargo del Centro de Formación Forestal (Cefofor), perteneciente a la Gerencia de Educación y Capacitación de la Conafor, ubicado en Ciudad Guzmán, Jalisco.