¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El dictamen de la SCJN, de otorgar a los tres estados de la Península de Yucatán la denominación de origen del chile habanero, respalda su exportación, indicó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedari). El titular de la dependencia estatal destacó la importancia comercial del chile habanero para los estados de la región, por lo que consideró que era injusto que una sola entidad tuviera la adjudicación de la originalidad del picante. Recordó que así lo había determinado el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), que otorgó esa denominación de origen sólo al estado de Yucatán. Expuso que por esa razón, Quintana Roo interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la originalidad del picante. Resaltó que se resolvió a favor de los tres estados, con una nueva denominación de origen bajo el concepto de "chile habanero de la Península de Yucatán". Consideró que "con esta resolución todos ganamos, sobre todo Quintana Roo y Campeche que en un principio quedaron fuera". El titular de Sedari refirió que para Quintana Roo, el chile habanero representa entre 10 y 15 por ciento de su plataforma de exportación, y el pepino ocupa el primer lugar de la producción que se coloca en el exterior. Destacó que el picante tiene alta aceptación entre los consumidores domésticos, por lo que al tener una mejor cotización a nivel internacional, el precio tenderá a incrementarse. Aseguró que los beneficios de esta acción se verán a mediano y largo plazo, pero de antemano serán muy positivos, al otorgarles a los productores mayor certeza en la comercialización del producto, que cada vez se posiciona mejor en el mercado internacional.