¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respaldó los cambios en el gabinete económico de México y brindó su apoyo para impulsar la reforma fiscal integral que requiere el país, así como para salir de la crisis. El director interino del Centro de la OCDE en México para América Latina, José Antonio Ardavín, calificó como positivos el nombramiento de Ernesto Cordero como secretario de Hacienda y la propuesta de Agustín Carstens como gobernador del Banxico, así como el nombramiento de Heriberto Félix como secretario de Desarrollo Social. En entrevista con Notimex dijo que como lo hace con todos sus países miembros, la OCDE respeta y apoya las decisiones que toma México ahora con estos cambios en su equipo económico, y brindará su colaboración para construir las mejores políticas públicas. Opinó que Carstens es una persona altamente calificada para ser el nuevo gobernador del Banxico, en caso de que lo ratifique el Senado, ya que tiene reconocimiento internacional, y confió que fortalecerá la independencia y colaboración del banco central en el desempeño del país. En tanto, manifestó, Cordero es un economista destacado y fue uno de los instrumentadores de la política económica inicial del Presidente Felipe Calderón, y ahora como secretario de Hacienda su mayor reto es sacar la reforma fiscal integral que necesita México. Ante el reconocimiento de distintos actores políticos en el país sobre la importancia de impulsar esta reforma fiscal integral, consideró que quizá será positivo tener una nueva dinámica dentro de la Secretaría de Hacienda para aprobar este cambio estructural. "Reiteramos el apoyo de la OCDE en estas y en todas las materias para apoyar a una reforma integral, una reforma que reduzca la dependencia del petrolero, fomente el empleo, la inversión y que sea compartida de una forma distinta por los distintos niveles de gobierno", agregó. Sobre el nombramiento de Heriberto Félix al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, comentó que desde el cargo que ocupaba en la Secretaría de Economía como subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), siempre tuvo una intensa relación con la OCDE. Ahora al frente de la política social, su labor previa será un punto positivo ya que las Pymes son importantes generadoras de empleos, y "siempre se ha dicho que la mejor política social es la creación de empleos, por lo tanto creo que es positivo darle a la política social un enfoque ligado al tema del empleo". En tanto, el director para América Latina de Moody’s Economy.com, Alfredo Coutiño, sostuvo que los cambios en el equipo económico de México son positivos para que el país pueda retomar un crecimiento sostenido en los próximos años, aunque no puede descartarse una "sobrerreacción" en los mercados. En entrevista con Notimex, aseguró que los mercados ya prevían el nombramiento de Ernesto Cordero como secretario de Hacienda y la propuesta de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México (Banxico). Ante el comportamiento negativo que presentaba la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras los cambios en el equipo económicos anunciados hoy por el Presidente Felipe Calderón, opinó que no puede descartarse que haya una sobrerreacción en los mercados. "El hecho de que los mercados reaccionen negativamente hoy o en el corto plazo, no quiere decir que ya todo se descompuso", añadió Coutiño al subrayar la necesidad de dar tiempo para que estos cambios maduren y den resultados. Sobre el nombramiento de Cordero como secretario de Hacienda, opinó que el gran reto que enfrenta como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es negociar una reforma fiscal. Estimó que si no se logra una reforma fiscal, se estaría imponiendo una restricción muy fuerte al desempeño económico en los próximos años y eso si ataría a la economía mexicana a un crecimiento bastante pobre en el resto de la presente administración federal. Por ello, el directivo de la empresa consultora subsidiaria de Moody’s Corporation anticipó que si el nuevo secretario de Hacienda no logra una reforma fiscal el año próximo, "es posible que se pudiera dar un cambio adicional" en esa dependencia. En tanto, afirmó, con la propuesta de Carstens al frente del Banxico, a ser ratificada por el Senado, está asegurada la independencia del banco central, porque tiene un mandato constitucional que no depende del gobernador sino de la Junta de Gobierno del instituto. No obstante, consideró, es necesario que las reformas que deben impulsarse en diferentes ámbitos del país, también lleguen a la política monetaria ya que el país ha estado atado al mandato constitucional único del Banxico que es procurar la estabilidad del poder adquisitivo, mediante el control de la inflación. Ahora que el país ha logrado una baja tasa de inflación, hay que hacer flexible a la política monetaria quitándole esa rigidez (su mandato único de control de la inflación), a través de la asignación del objetivo dual: lograr el máximo crecimiento con el mínimo de inflación.