Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deportes escriba una noticia?

Respalda portero costarricense críticas uruguayas a cancha sintética

08/11/2009 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las críticas uruguayas a la cancha sintética del costarricense Estadio "Ricardo Saprissa", responden a la realidad, planteó Ricardo González, portero de la selección nacional de futbol de Costa Rica. Sin embargo, el partido de ida de repechaje mundialista entre los equipos mayores de ambos países, debe desarrollarse en ese escenario, como está programado, el próximo 14 de noviembre, agregó el guardameta al diario local Al Día. El estado del campo de juego, puede constituirse en un factor favorable para el conjunto costarricense, reflexionó asimismo. "Es una realidad que no podemos evitar, es lo que tenemos en este momento y tendremos que jugar ahí y ellos tienen toda la razón al decirlo", expresó. "Hasta para nosotros la cancha está mala, pero tenemos que enfrentar ese partido en esas condiciones", aseguró el portero, quien desempeña igual labor en el costarricense Club Sport Herediano. En opinión de González, "para ellos puede ser desventaja y quizás para nosotros sea diferente, porque la conocemos un poquito mejor". El arquero aludió así a opiniones negativas que, en cuanto a las condiciones que presenta ese campo de juego, han aparecido en medios informativos uruguayos. De acuerdo con uno de esos comentarios, en un sitio en Internet, "Uruguay jugará ante Costa Rica, en un césped sintético de mentiras, totalmente deteriorado". La gramilla artificial del estadio sede de Deportivo Saprissa, en la periferia norte de esta capital, costó 510 mil dólares y fue inaugurada en 2004. Según medios informativos locales, la instalación deportiva costarricense pasó entonces a ser la primera a nivel centroamericano, con este componente. Los dos juegos de repechaje entre "La Sele" costarricense y "La Celeste" uruguaya, están programados para llevarse a cabo los días 14 y 18 de este mes, respectivamente aquí y en Montevideo, la capital de Uruguay. Cerrando el 14 de octubre, el torneo eliminatorio mundialista de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol, Estados Unidos, México y Honduras clasificaron directamente, El Salvador y Trinidad y Tobago fueron eliminados y Costa Rica, fue a repechaje. Por su parte, Uruguay finalizó quinto en la competencia eliminatoria sudamericana -precedido por Brasil, Chile, Paraguay y Argentina- y también sigue buscando su participación mundialista.


Sobre esta noticia

Autor:
Deportes (21761 noticias)
Visitas:
264
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.