¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que el relleno sanitario municipal está cumpliendo con todas las normas ecológicas y de confinamiento de desechos sólidos. El alcalde Roberto Carmona Jáuregui dijo que de acuerdo al dictamen emitido por la Profepa, no se encontraron mayores anomalías, salvo en una zona que está en desuso y que no se encuentra cubierto, pero con la aclaración de que no existen residuos peligrosos. Refirió que el 4 de mayo personal de la dependencia federal realizó una inspección, tras la denuncia interpuesta por el Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), sobre un tiradero de residuos peligrosos que pueden ser corrosivos, reactivos, tóxicos, inflamables o que contienen agentes infecciosos. Carmona Jáuregui manifestó que de acuerdo al dictamen entregado al municipio, se revisó también el área donde son depositados los cuerpos de perros muertos que se recogen de las calles. Luego de la revisión, se determinó que los animales se encuentran cubiertos completamente de tierra y con ello se está cumpliendo con el protocolo que exigen las reglas. Con lo anterior, el edil mencionó que la Profepa “está señalando que el relleno sanitario no tiene ninguna irregularidad, que se trabaja de acuerdo a las normas ecológicas y que el confinamiento de materiales sólidos se realiza conforme a lo marcan las leyes”. Por su parte, la directora de Ecología y Medio Ambiente, Ivonne Amorita Salas Westphal, señaló que con la entrada en funcionamiento de las nuevas celdas de confinamiento mejorará en gran medida el manejo del relleno sanitario. Resaltó como satisfactorio que el dictamen emitido por la Profepa avala que se realiza un buen trabajo en el sitio, y agregó que en la presidencia municipal no se han recibido denuncias o quejas sobre posibles malos olores y otras afecciones hacia vecinos del relleno.