¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El gobierno de El Salvador minimizó el impacto que podría tener el país luego que la calificadora de riesgo Mood"y decidió bajar su grado de inversión de un Ba3 a un Ba1, lo que significa mayor riesgo para los inversionistas. "No creo que haya en términos prácticos, ninguna consecuencia. Por supuesto nos preocupa hacia delante. Tenemos que mejorar las calificaciones", dijo el secretario técnico de la Presidencia, Alex Segovia, al insistir que no se verá afectado el país. Señaló que tras el desastre de las lluvias provocadas de manera indirecta por el huracán Ida, el pasado 6 y 7 de noviembre, la ayuda internacional está fluyendo y los países han respondido a El Salvador, lo cual representan buenas señales. Según expertos de la calificadora y economistas locales, esa situación provocará menor inversión y afectará la emisión de 800 millones de dólares en bonos que el gobierno tiene previsto emitir esta semana, ya que deberá pagar más en intereses a inversores. "Nosotros esta semana, vamos con los ministros a ver si podemos vender eso 800 millones de dólares en euros (eurobonos). Hay grandes expectativas, creemos que no vamos a tener ningún problema", agregó Segovia. Para el ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Rafael Barraza, es posible que se presenten problemas porque "hay fondos de pensiones, empresas de seguros, que solamente invierten en papeles que tienen grados de inversión". A juicio del economista, al quitarle ese grado de inversión a un país "es probable que los márgenes van a ser más altos de lo que hubiera sido si no hubieran perdido la calificación de riesgo". Una publicación de Mood"y apuntó que la baja calificación se debió a las consecuencias causadas por la recesión económica en las finanzas públicas al país y pone en entredicho la capacidad de pago.