¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El Museo Thyssen-Bornemisza emprendió hoy el estudio y restauración de “El Paraíso” de Tintoretto (1518-1594), una de las grandes obras de la Colección, para controlar el deterioro sufrido por esta pintura a lo largo de los años. Junto a la importancia de los trabajos que realiza el equipo de restauración del Museo, desde los análisis previos a la intervención directa en el cuadro, este proyecto tiene también el objetivo de involucrar a los visitantes en todo el proceso. Para ello, y coincidiendo con la celebración del 20 Aniversario del Museo, la actuación de los restauradores se va a compartir por primera vez con el público, desde cómo se establecen las líneas principales de trabajo hasta la revisión, limpieza y restauración de la obra, desvelando los secretos detrás de estos trabajos y mostrando los resultados técnicos y artísticos en tiempo real. En un comunicado, la pinacoteca española señaló que “Bank of America Merrill Lynch” participa en la restauración de “El Paraíso”, de Tintoretto, a través de su Proyecto Global de Conservación de Arte. Se trata de un programa que ofrece apoyo financiero para la restauración de una amplia variedad de obras de arte, objetos y elementos arquitectónicos de relevancia para el patrimonio cultural de un país o región. El programa busca preservar obras de arte para el disfrute y la educación de las generaciones futuras, y fortalecer la conciencia pública sobre el papel vital de la conservación de los bienes artísticos. La responsable de Arte Global y Cultura de Bank of America, Rena DeSisto, afirmó que “llevamos trabajando en España desde hace más de 50 años y es un honor para nosotros poder ayudar a uno de los museos más importantes de este país, a preservar este tipo de pintura impresionante e imponente”. Añadió que como compañía, con empleados y clientes en más de 100 países, aprendemos cada día que el entendimiento mutuo y el respeto son esenciales para que las economías y las sociedades puedan prosperar. “Creemos que comprender la cultura a través del arte es una base importante para promover la innovación y la tolerancia en un mundo cada vez más integrado”, sostuvo. Aseveró que “desde nuestro Proyecto de Conservación de Arte, hacemos importantes inversiones en los tesoros culturales de muchas naciones y, al mismo tiempo, ayudamos a los museos a afrontar los cada vez más costosos proyectos de restauración”.