¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Las Medidas sanitarias y las restricciones impuestas en la hostelería como consecuencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19 han impulsado, sin lugar a dudas, la digitalización de este sector. De hecho, una gran mayoría de restaurantes ha acelerado este cambio incorporando herramientas tecnológicas para la gestión y organización con el objetivo de adaptarse a las necesidades actuales.
De hecho, un 58% de los hosteleros señala que las reservas online y la gestión digital del negocio son claves para el funcionamiento de sus restaurantes de cara a este año, según un estudio de tendencias elaborado por ElTenedor en diciembre de 2020.
Con la mirada puesta ya en la temporada estival surgen dudas sobre cómo se pueden preparar los establecimientos de hostelería para la era post-Covid. Así, ir a restaurantes durante este año será algo diferente al haber un "cliente más cuidadoso" y preocupado por las medidas de seguridad aplicada.
Por este motivo, y tras un año de restricciones en el sector como consecuencia de la pandemia, la plataforma de reservas online de restaurantes ha analizado el impacto de la Covid-19 en la industria de la restauración, desde la demanda a la oferta, pasando por actividad de negocio y la resiliencia demostrada por los restaurantes y comensales.
De esta manera, el interés por las terrazas es un aspecto relevante al facilitar el distanciamiento social y la ventilación. Según un estudio desarrollado por ElTenedor en junio de 2020, poder reservar mesas en el exterior era la principal prioridad para los comensales en todos los países en los que opera esta plataforma. Asimismo, los establecimientos de hostelería deben buscar fórmulas para conseguir atraer a nuevos comensales y una de las estrategias más efectivas son las ofertas especiales.
Tras este año de pandemia, la hostelería ha demostrado ser un sector resiliente tras atravesar difíciles momentos a nivel europeo entre marzo y mayo de 2020. Pese a ello, "durante los dos meses de verano, el sector consiguió recuperarse a volúmenes de comensales que se acercaban a los de 2019, aunque por debajo de años anteriores".
Según ElTenedor, el 88% de los restauradores afirma que durante la pandemia han tenido que reorientar su negocio, ofreciendo nuevos servicios como la comida para llevar o el reparto a domicilio, apoyándose en herramientas digitales para poder rentabilizar sus restaurantes y adaptarse a las restricciones.
Durante un año tan complejo como este, el uso de herramientas digitales ha jugado un papel muy necesario para el 72% de los encuestados. Entre ellos, el 56% destaca la importancia de las reservas online , que en opinión de más del 95% de los restauradores es una tendencia en alza que ha llegado para quedarse.
A esta nueva realidad del sector se suma la digitalización de las medidas de seguridad implementadas en los establecimientos, como los dispensadores gel hidroalcohólico (96%) o los códigos QR para visualizar el menú digitalmente (75%).
Un estudio desarrollado entre los usuarios de ElTenedor en diciembre de 2020 revela que entre las actividades que más echaban de menos durante el confinamiento salir a restaurantes era la primera opción para el 79%. En la fase previa de este estudio, desarrollada en junio de 2020 tras la primera ola de la pandemia, el 44% de los usuarios declaraba estar deseando volver a los restaurantes, igual que antes de la Covid.
De esta manera, los comensales han mostrado también una adaptación a esta nueva situación, ya que el 88% asegura que sus hábitos han cambiado a la hora de salir de restaurantes y lo han hecho principalmente en torno a: intentar reservar más en terrazas (43%), adelantar el horario de cena (42%), reservar más online en restaurantes (38%), reservar con mayor antelación (31%) o consumir delivery y takeaway (29%), entre otros.
De acuerdo con los datos de la plataforma, las reservas para cenar a las 20.00 horas durante los meses de enero y febrero de 2021 crecieron 10 puntos, compensando la pérdida por cierre adelantado. Además, las comidas pasaron a representar el 59% de las reservas realizadas (un 22% más que en el mismo periodo de 2020).
Sin duda, el consumo digital se ha disparado durante el año previo y cerca de un 40% afirma que reserva más por Internet en restaurantes desde la llegada de la pandemia. Los consumidores valoran el esfuerzo de los hosteleros y confían en la adecuada implementación de todas las medidas de higiene y prevención en sus restaurantes.
Tanto es así que el 83% de los encuestados planea continuar visitando restaurantes y, si las circunstancias lo permiten, el 66% tiene previsto acudir a restaurantes entre una y dos veces por semana durante este 2021, destinando el 56% de ellos un presupuesto similar al gastado en 2020 y eligiendo restaurantes basándose principalmente en el precio (42%) y en la calidad gastronómica (27%).