¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
España ha superado ya la cifra de 2 millones de contagios en este primer año de la pandemia de Covid-19 y todas las Comunidades se mantienen al alza en infecciones diarias, con un aumento en la presión hospitalaria por encima de las altas. Así, ante el temor a una "tercera ola", ya calificada así por Sanidad, muchas autonomías han planteado nuevas restricciones después de que hayan concluido las fiestas navideñas, con los indicadores de transmisión del coronavirus en niveles de riesgo.
Primero fue Cataluña la CC AA que anunció el pasado lunes las restricciones que ya han entrado en vigor, decretando un cierre municipal durante 10 días. Después le siguió la Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja. Y las últimas autonomías en anunciar medidas han sido Castilla y León (cierre hasta mayo) y Murcia (confinando nuevos municipios).
Además, este viernes al menos Andalucía, Galicia y Navarra evalúan la posibilidad de ampliar las restricciones. De momento, éstas son las restricciones por Comunidades:
Este viernes la Junta evalúa un posible endurecimiento de las medidas vigentes, que actualmente afectan a los ocho municipios integrados en las dos áreas sanitarias del Campo de Gibraltar, cerrados perimetralmente, y confinamiento general del Peñón durante catorce días.
A nivel comunitario, está activado el cierre perimetral, pero se permite hasta el 10 la movilidad entre provincias, algo que podría cambiar este viernes.
Aragón retrocedió desde este martes a una fase 3 endurecida para contener el aumento de contagios, la fase más elevada de intervención sanitaria regulada en la normativa autonómica. Esto significa que todos los establecimientos no esenciales cerrarán a las 20.00. Además se mantiene el confinamiento perimetral entre provincias y el comunitario. El toque de queda es de 23.00 a 6.00 y las reuniones se limitan a seis personas. Además, existen restricciones en aforos en establecimientos, bares y restaurantes y gimnasios, así como se prohíben las fiestas patronales hasta mayo.
Asturias mantiene de nuevo el cierre perimetral y recupera el toque de queda de las 23 horas a las 06, con reuniones de 6 personas máximo. Aforos reducidos en comercios minoristas y centros comerciales, así como en centros con actividades culturales. También se limitan a 15 los grupos para realizar ejercicio al aire libre manteniendo distancia de seguridad y se mantienen los gimnasios abiertos.
Baleares reforzó la semana pasada las medidas restrictivas, especialmente en Mallorca. Se exige PCR para las personas que lleguen a las islas. Los bares y restaurantes, que ya solo podían atender al público en las terrazas, cierran a las 18 horas y las tiendas, excepto las de alimentación, farmacias y otros productos esenciales, tienen que bajar la persiana a las 20 horas. No se descartan más medidas para contener el avance de la pandemia.
En Canarias el toque de queda se vuelve a 01.00 y hasta las 06.00. El número máximo de personas en las reuniones familiares es de 6 y el horario de restauración hasta el toque de queda. Las restricciones son algo más sensibles en Tenerife, que adelanta el toque de queda a las 22. Se exige presentar PCR negativa con 72 horas de antelación máxima para los mayores de seis años. Existen excepciones para otras pruebas de detección.
Por su parte, Gran Canaria y Lanzarote sitúan su alerta en nivel 2, lo que supone un toque de queda de 23.00 a 06.00 horas y un aforo para no convivientes en espacios públicos y privados que pasa de 6 a 4 personas, al igual que el aforo de terrazas y hostelería (y se adelanta el cierre a la hora del toque de queda). Mientras, la práctica deportiva también baja de 6 a 4 personas, se limitan las visitas a los centros hospitalarios y sociosanitarios; y el transporte público se ocuparán al 50%.
Se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma a partir del día del 6 de enero hasta el día 16 y se mantiene también el toque de queda decretado de 22 horas a las 06 de la madrugada. El Gobierno regional estudia todas las medidas de la fase de alerta tres y no descarta ampliarlas, lo que podría afectar a revisión de aforos y limitación de actividades que supongan interacción social.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este jueves 7 de enero nuevas medidas restrictivas ante el avance del coronavirus que entrarán en vigor mañana viernes 8 de enero y que suponen, solo para las provincias de Ávila, Segovia y Palencia, que no se puedan abrir locales de hostelería y restauración, excepto para servicio a domicilio o en terrazas, así como el cierre de grandes superficies comerciales, instalaciones deportivas y salas de apuestas y bingos durante las próximas dos semanas.
Así lo ha informado en rueda de prensa el presidente de la Junta. En la comparecencia, Fernández Mañueco, ha anunciado que se mantiene en cierre perimetral de forma indefinida y durante todo el estado de alarma, así como el toque de queda entre las 22 horas y las 6 de la mañana, y las reuniones de hasta seis personas como máximo.
En Castilla-La Mancha sigue con el confinamiento perimetral inicial tras la flexibilización por las fiestas navideñas. Las reuniones sociales se limitan a seis personas y el toque de queda se impone de 00.00 a 6.00.
Por su parte, la Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 en 10 municipios y ha prorrogado estas restricciones en dos de ellos este martes, lo que hace un total de 42 localidades bajo estas restricciones.
Se trata de los municipios ciudadrealeños de Agudo, Almodóvar del Campo, Villarrubia de los Ojos, Llanos del Caudillo, Puebla de Don Rodrigo, Carrión de Calatrava y Santa Cruz de Mudela, con prórroga en Villamanrique; las localidades conquenses de Villanueva de la Jara y en Horcajo de Santiago y en la provincia de Toledo, en Ventas con Peña Aguilera y prórroga en Villafranca de los Caballeros.
En todos los municipios descritos se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.
Todas las medidas reflejadas en este documento se aplicarán durante 10 días pudiendo prorrogarse en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad.
La Generalitat ha decidido este lunes establecer un confinamiento municipal a partir del 7 de enero y hasta el 18, que no permitirá entrar ni salir a nadie salvo fuerza mayor de sus municipios. Y además se ha decretado el cierre de centros comerciales y gimnasios.
Los comercios no esenciales quedarán cerrados los fines de semana y, entre semana, podrán abrir aquellos que tengan menos de 400 metros cuadrados de superficie.
Comunidad Valenciana prolonga el cierre perimetral de toda la comunidad hasta el 31 de enero, además se adelanta el toque de queda a las 22.00 horas, mientras que el cierre de la hostelería en la región se adelanta a las 17:00 horas.
Se reduce del 50% al 30 % el aforo de los comercios y en las reuniones familiares solo podrán juntarse un máximo de 6 personas.
No estará permitido fumar al aire libre y se suspende la competición deportiva de infantil y primaria. Los cierres perimetrales afectan a 26 municipios valencianos.
Además, hay 26 municipios que tendrán medidas más restrictivas: cierre cautelar de centros sociales, casinos o clubs, cierre de actividad en bares, restaurantes y establecimientos de ocio, salvo que se preste servicio de comida a domicilio. Además en estos municipios se establecerá un límite de 15 personas en espacios al aire libre y 10 en espacios cerrados.
Extremadura cierra la hostelería y los comercios en Cáceres, Badajoz y otras 14 ciudades con alta incidencia del virus, una medida que estará vigente siete días y afectará a todos los municipios de más de 5.000 habitantes con incidencia mayor de 500 casos
Además, se mantiene el toque de queda a las 22.00 horas y reduce el aforo en el comercio al 30% y en las mesas de la hostelería, tanto en el interior como en el exterior, solo pueden sentarse cuatro personas. También han quedado prohibidas las actividades deportivas no regladas de carácter aficionado y las visitas a las residencias de mayores durante la vacunación.
En Galicia el cierre perimetral de la Comunidad, que en principio se había decretado hasta el 6 de enero, se extenderá, según han ratificado fuentes de Sanidade al término de la reunión del comité clínico, hasta el día 11 de enero.
En cuanto al resto, la Xunta ha informado de que la decisión de mantener las restricciones vigentes en toda Galicia será revisada en la reunión del viernes pasado, ya que el grupo de expertos ha acordado que es necesario esperar unos días para poder evaluar la evolución epidemiológica tras las medidas adoptadas por las fiestas navideñas.
Eso sí, las personas que viajen a Galicia desde otras comunidades pueden entrar en los municipios que no están sometidos a cierres perimetrales. Si provienen desde zonas con incidencias mayores a 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días tienen la obligación de registrarse en la página web del Servicio Gallego de Salud.
Madrid mantiene confinadas un total de 18 zonas básicas de salud y cinco municipios de la región tienen prohibida la entrada y la salida de ellas salvo por causas justificadas a partir de este lunes.
En la Comunidad ha decaído el cierre perimetral decretado durante las fiestas navideñas.
El Gobierno murciano ha ordenado este jueves 7 de enero el confinamiento de 22 municipios, entre ellos la capital y las otras tres poblaciones de más de 50.000 habitantes (Cartagena, Lorca y Molina de Segura) ante la situación de "riesgo extremo" en que se encuentran por el nivel de contagios de coronavirus.
En rueda de prensa, el presidente murciano, Fernando López Miras, ha anunciado estas nuevas medidas, que incluyen el adelanto de las 23.00 a las 22.00 horas del toque de queda en toda la comunidad, y el cierre del interior de bares y restaurantes y la reducción al 50 por ciento del aforo de las tiendas en los 22 municipios afectados.
Junto a Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura se encuentran en esta situación las poblaciones de Albudeite, Los Alcázares, Alguazas, Archena, Ceutí, Cieza, Fortuna, Jumilla, Lorquí, Moratalla, Mula, San Pedro del Pinatar, Santomera, Las Torres de Cotillas, La Unión, Villanueva del Segura y Yecla.
La Rioja prohíbe a partir del 7 de enero las reuniones de más de cuatro personas no convivientes y adelanta el toque de queda a las 22:00 horas. En las medidas se incluye mantener el confinamiento perimetral, que finalizaba el 15 de enero, hasta el 31 de enero.
Navarra mantiene activo el cierre perimetral comunitario hasta el 14 de enero. Las reuniones están limitadas, en espacios públicos y privados, a seis personas de dos unidades convivenciales como máximo, salvo para trabajo, colegios... etc. El toque de queda permanecerá activo de 23.00 a 6.00.
Euskadi ha decidido por el momento mantener las restricciones vigentes al no ver "signos de alarma extraordinaria", aunque las revisará el viernes para evaluar la evolución de la pandemia. Se mantiene por tanto el cierre perimetral mientras dure el estado de alarma y solo se permiten movimientos dentro de la provincia en la que se resida, salvo excepciones. El toque de queda está fijado de 22.00 a 6.00.
Ceuta mantendrá el toque de queda hasta el 10 de enero entre las 23.00 y las 6.00 horas. Se prohíben los desplazamientos de la región salvo causa justificada y el número máximo de personas que pueden reunirse es de 4.
También la ciudad autónoma de Melilla ha anunciado este jueves el endurecimiento de las restricciones para combatir el Covid-19, adelantando el toque de queda de las 23, 00 a las 22, 00 horas y cerrar toda la actividad económica --incluida la hostelería-- a las 19, 00 horas, salvo los establecimientos de alimentación, farmacias, gimnasios, gasolineras y educación que cerrarán a las 21, 30 horas. Las medidas se mantendrán hasta el 20 de enero salvo prórroga de las mismas.