¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Como parte del reinicio de actividades, el Teatro Casa de la Paz-UAM, en colaboración con el Instituto Goethe de México, dio comienzo la víspera con el ciclo de cine alemán que proyectó el largometraje "El matrimonio de María Braun", del aclamado director Reiner Weiner Fassbinder. "Para la Universidad Autónoma Metropolitana es muy importante la apertura de este espacio, el cual llevaba un `tren? de mucho público y de pronto la suspensión de labores significó un golpazo tremendo", expresaron los representantes de las dos instituciones ante el público que se dio cita. "Es un ciclo en el cual vamos a pasar por distintos períodos y conoceremos un panorama amplio de la actualidad del cine alemán, habrá películas mudas y trabajos contemporáneos con temas como la caída del Muro de Berlín y la migración", añadieron. Durante el ciclo, el público disfrutará de títulos como: "El matrimonio de María Braun" (1978), "Estoy mejor en todas partes en donde ustedes no están" (1989), "Berlín, sinfonía de una metrópolis" (1927) y "M, el vampiro de Dusseldorf" (1931). También "Luces" (2003), "Ping-Pong" (2006), "Emma la afortunada" (2006), "Una mujer sin historia" (1966), "Hay que ser duro" (2006), "Yella" (2007) y "Good Bye Lenin" (2003). De igual manera, el cinéfilo podrá conocer las obras de directores como: Rainer Werner Fassbinder, Michael Klier, Walter Ruttmann, Fritz Lang y Hans-Christian Schmid, lo mismo que Matthias Luthardt, Sven Taddicken, Alexander Kluge, Detlev Klug, Christian Petzold y Wolfgang Becker. Durante un espacio de 120 minutos, el filme "El matrimonio de Maria Braun" sitúa al espectador en 1946, en una Alemania en proceso de reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. "María Braun", la protagonista, es una mujer que lucha por sobresalir socialmente a través de sus parejas sentimentales. Rainer Werner Fassbinder (1946-1982) nació en Bad W”rishofen en la región de Baviera. En su labor cinematográfica desempeñó las tareas de director, autor, actor y productor. Su trayectoria cinematográfica abarcó un periodo de 15 años, pues murió a los 36 años de edad en circunstancias no esclarecidas, el 9 de junio de 1982. El cineclub del Teatro Casa de la Paz-UAM presentará el ciclo de cine alemán todos los martes, hasta el 21 de julio, con entrada gratuita.