¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El índice de morosidad del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) retomó su tendencia a la baja después de la crisis económica global, para ubicarse en niveles de 3.9 por ciento. El director general del Infonacot, Gabriel Ramírez, precisó que la crisis financiera global generó un repunte en el incumplimiento de pagos de los acreditados del Instituto, pero “hoy estamos mejor que antes de que se dieran estos problemas en los mercados financieros”. En conferencia de prensa comentó que previo a la crisis el índice de morosidad del Instituto se ubicó en niveles de 4.5 por ciento, y repuntó a entre 5.0 y 5.5 por ciento, pero en la actualidad está por debajo de 4.0 por ciento. Durante 2011, el Instituto prevé otorgar alrededor de 900 mil créditos, por un monto de siete mil millones de pesos, cifra superior a la de este año, pues hasta ahora se colocaron cerca de cuatro mil 400 millones de pesos y se dará un monto adicional durante diciembre. El Infonacot realizó una colocación de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por dos mil 500 millones de pesos, que servirán para financiar el monto colocado hasta ahora, y el próximo año regresará al mercado para obtener nuevos recursos. Al respecto, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, destacó que ésta fue una colocación muy exitosa, la mayor que realiza el Instituto, y que obtuvo las máximas calificaciones por parte de las firmas evaluadoras internacionales. En su calidad de presidente del Consejo Directivo del Instituto, el funcionario resaltó que las ofertas fueron por hasta cuatro mil 100 millones de pesos, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en estos instrumentos. Abundó que el gran objetivo de Infonacot es “ampliar la cobertura, que más trabajadores tengan acceso al crédito Fonacot”, aunque para ello es necesario que la viabilidad financiera del organismo sea óptima. Consideró que la reforma laboral contribuirá al objetivo de llegar a más mexicanos, pues no dependerá de la voluntad del patrón afiliarse al sistema Fonacot, ya que al ser una empresa formalmente constituida automáticamente participaría en el sistema y con ello sus trabajadores tendrían acceso a este tipo de financiamiento. Durante la actual administración, el organismo otorgó cinco millones 215 mil créditos, cifra superior en 150 por ciento al total de créditos otorgados durante la anterior, y 350 por ciento más respecto al mismo periodo del sexenio anterior. Dichos créditos representaron un monto de 30 mil 856 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 243 por ciento comparados con el mismo periodo de la administración previa, y de 146 por ciento de lo que se ejerció en los seis del gobierno anterior.