Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Retrata las formas de control de la mafia italiana el filme "Gamorra"

03/06/2009 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aun cuando el filme "Gamorra", de Matteo Garrone, que en julio próximo llegará a tan sólo 10 salas del país, parece en primera instancia un documental, realmente es un crudo largometraje testimonial sobre las formas de control de la mafia italiana. La producción no respeta las normas narrativas y de estilo del cine, ya que el espectador podría en cierto momento confundirse con una trama de un director que juega y mezcla a los personajes. La historia, basada en la novela de éxito de Roberto Saviano, es impactante, sobre todo en su narrativa que describe un mundo por el cual el autor de la publicación está amenazado de muerte y quien se vio en la necesidad de aislarse de cualquier contacto en el mundo. El autor describe de manera sórdida los acontecimientos en los barrios bajos de Nápoles, todo circundado al narcomenudeo, a las luchas internas entre los grupos por el control de los territorios. Saviano narra una serie de cinco historias, las cuales, con la complicidad del director Matteo Garrone, atrapan al espectador que no parpadea ni se mueve de su butaca. Es así que el cinéfilo puede ver la experiencia de vida de "Don Ciro", "un cajero o pagador" que jamás ha tocado un arma o ha hecho daño a alguien, y se ve en medio del fuego cruzado de dos bandos que pretenden el control de la narcoventa. Y qué decir de "Totó", el niño que entrado a la pubertad se ve deslumbrado por las acciones de los capos, pero que muere de ansia por ser aceptado en uno de los cárteles. Hay que añadir el caso de "Marco" y "Ciro", dos jovenzuelos que sienten que pueden comerse el mundo a puños, cuando se trata únicamente de dos ilusos con sueños de grandeza. Destaca la complicidad de Saviano y Garrone, quienes nos presentan a "Franco", un individuo que hace su agosto a costa de la salud de cientos de personas, facilitándole a transnacionales una forma fácil y rápida para deshacerse de manera ilegal de los desechos tóxicos. Está también "Pasquale", un sastre empírico que vende sus servicios a fabricantes chinos sin que su jefe italiano se entere, lo que casi le cuesta la vida. Sin duda es un acierto la manera en la que Matteo logró sacar la vena actoral de varios de sus personajes, que en realidad no eran histriones profesionales. Tal es el caso de quienes interpretaron a "Marco" y a "Ciro", así como a muchos otros que le dieron un toque de frescura al filme basado en el guión de Gianni Di Gregorio, Massimo Gaudioso, Matteo Garrone, Roberto Saviano, Maurizio Braucci y Ugo Chiti. En el filme que cautivó en el Festival Internacional de Cine de Cannes y en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara figuran: Salvatore Cantalupo, Gianfelice Imparato, Maria Nazionale, Toni Servillo, Gigio Morra, Salvatore Abruzzese, Marco Macor, Ciro Petrone y Carmine Paternoster.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
481
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.