¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) advirtió que existen dudas sobre la correcta aplicación de la Ley de Narcomenudeo, las cuales tendrán que ser aclaradas para evitar confusiones. Entrevistado luego de encabezar la entrega de incentivos a mil 500 policías destacados, el titular de la SSPDF, Manuel Mondragón y Kalb, detalló que este día se reunió con mandos de la corporación para precisar las dudas que tendrán que ser aclaradas. Detalló que en particular resultan embrollados aspectos operativos de la ley, relacionados con la cantidad de droga que se puede portar; la diferenciación entre distribuidores y consumidores, y la remisión de presuntos responsables. "No se pueden aceptar vaguedades, porque dan origen al desorden, y esto a su vez provoca el incumplimiento de lo que se tiene que hacer", sentenció. Consideró que urge una reunión entre las autoridades de los distintos estados con el gobierno federal y los legisladores, para aclarar la normativa. "La ley tiene una serie de intríngulis que necesitamos ver para llevarla a la práctica de manera ordenada y adecuada, por lo que es fundamental que haya las reuniones necesarias para hacer precisiones en este sentido", subrayó. Expuso que por ejemplo, debe aclararse antes que nada las cantidades de droga que se pueden portar para diferenciar entre consumidores y traficantes. Las procuradurías General de la República (PGR) y estatales deben establecer en qué momento las autoridades locales se harán cargo de los asuntos relacionados con narcomenudeo, para que la policía deje de remitir a los sospechosos a los ministerios públicos federales. "Se tiene que acordar también de si se es farmacodependiente, adicto o usuario, y aquí tenemos que ver quién va a distinguir eso, quién lo va a precisar porque es difícil. Además, también hay que ver quién se encargará de los tratamientos", concluyó.