Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?

La revitalización del sector del mueble de cocina eleva las previsiones de consumo a 790 mill de euros hasta final de 2016

23/05/2016 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se mantiene la tendencia creciente, más de un 5% respecto al pasado año y casi un 20% frente a 2013

Que el sector del mueble se está recuperando de forma paralela a la firma de hipotecas es una realidad que se confirmado tras los datos del informe que Cocinas.com ha elaborado sobre el sector, en este caso del mueble de cocina. Un indicativo interesante sobre todo si tenemos en cuenta que la vivienda nueva juega un papel importante en estos datos.

La revitalización del sector del mueble de cocina eleva las previsiones de consumo a 790 millones de euros hasta final de año, más de un 5% sobre lo alcanzado en 2015 y respetando la tendencia creciente desde 2013, casi un 20% más desde ese año.

En este sentido el CEO de Cocinas.com, Arnaldo Urrutia, indica que “los niveles de producción estaban creciendo en la misma línea del consumo y esta tendencia se mantiene de forma contínua en el último trienio. La demanda interna se ha revitalizado y ha obligado a producir más para satisfacer las necesidades que se producen dentro de nuestras fronteras”, expone.

Y es que la exportación ha caído por tercer año consecutivo y se espera que, aunque en menor medida que en los ejercicios anteriores, caiga también en este 2016 cerca de un 3% para situarse en los 103 millones de euros. La mayor demanda interna ha provocado que también las importaciones crezcan cerca de un 15%, 44 millones de euros, y que las previsiones sean de un 10% sobre esa tendencia al alza para este año, 49 millones.

Las principales comunidades españolas exportadoras dentro del sector son Andalucía, que copa el 55% de la cuota total, Valencia con un 18%, Cataluña un 9% y País Vasco un 6%. Entre estas cinco exportan un total de 92 millones de euros. Por crecimiento en el último año, Cataluña, Castilla y León y La Rioja son las que más lo han hecho por encima del 25%.

Por el contrario, el crecimiento de las importaciones se sitúa en el 10% respecto al pasado año y un 22% desde 2013

Pero, ¿dónde viajan nuestras cocinas? El principal destino es el país vecino, Francia, que acoge más de 56 millones en muebles y el 62% del total de la cuota exportadora. Portugal, el otro vecino, es el segundo país al que exportamos más cantidad de muebles y tiene un 7% de la cuota (7 millones). Pero lo interesante es que apenas un millón y medio de euros separa las exportaciones a países tan distantes entre sí como Reino Unido (6, 5), EEUU (5, 8) y Marruecos (5), los siguientes en la lista.

El informe elaborado por Cocinas.com también analiza los países que más muebles de cocina hacen llegar a España y, sorprendentemente, los Suecos ocupan el último lugar. El puesto de privilegio es para Alemania de la que importamos 15 millones de euros, el 33% del total de la cuota de importación. La sigue Italia con poco más de catorce millones y un 32% y el tercer puesto, ya con mucha diferencia sobre el cuarto, es para Francia de la que importamos casi 8 millones y medio de euros en muebles con una cuota del 19%.

Finalmente conviene indicar, más allá de los datos de la balanza de exportaciones e importaciones, que la producción para satisfacer la demanda interna por parte de los fabricantes españoles también ha sufrido un crecimiento exponencial, en la línea de la demanda. De los 709 millones de euros se han pasado a los 800 en apenas tres años y se espera para finales de este año una producción que rondará los 840 millones. Sin duda, buenos datos para el sector.

 

SOBRE COCINAS.COM

Su éxito radica en un modelo de negocio basado en la óptima calidad de los materiales empleados en sus muebles de cocina, la capacidad de respuesta y un precio muy competitivo. Todo ello con un amplio surtido de modelos y colores y bajo el paraguas de solvencia de una empresa en la que confían los mejores profesionales del sector.

Actualmente se encuentra en pleno proceso de expansión, y aunque tiene presencia internacional en Europa, África y América sigue desarrollando y explotando su modelo de negocio dentro y fuera de nuestras fronteras.

Se exporta menos y se importa más, un 15%

Para más información:

http://www.cocinas.com


Sobre esta noticia

Autor:
Cdlo (343 noticias)
Visitas:
1859
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.