¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El rey Felipe VI reivindicó la noche del viernes una España alejada del pesimismo y orgullosa de sus logros, en medio de un bloqueo político de diez meses, al entregar los Premios Princesa de Asturias 2016, considerados como los Nobel iberoamericanos.
En una ceremonia en Oviedo (norte), los premios a instituciones relevantes en investigación, deportes o literatura recayeron este año en el novelista estadounidense Richard Ford, la historiadora británica Mary Beard o la Convención de la ONU contra el Cambio Climático, cuyo galardón lo recogió la excanciller mexicana Patricia Espinosa.
En su discurso tras entregar las distinciones, el monarca español hizo una defensa del optimismo en una España "de brazos abiertos en la que nadie pueda sentirse solo en el dolor".
Aunque sin referirse directamente a la situación política del país, donde los partidos políticos no han podido formar un nuevo gobierno tras diez meses y dos elecciones, el rey reivindicó un país alejado "del pesimismo, del desencanto o del desaliento".
España tiene que ser "fiel a su irrenunciable afán de vivir orgullosa de lo que somos y de lo que juntos hemos conseguido, que ha sido mucho y admirable", afirmó Felipe VI, quien ha usado en el pasado sus palabras en la ceremonia de los premios para abordar veladamente las contingencias del país.
Richard Ford, uno de los más aplaudidos novelistas contemporáneos de Estados Unidos que ganó el Princesa de Asturias de las Letras, también defendió el optimismo, aunque, admitió a veces le abandona por "los asuntos graves del mundo actual".
"Los norteamericanos lo vivimos cuando vemos que Donald Trump puede llegar a ser nuestro próximo presidente y les pasa lo mismo a los ciudadanos españoles cuando ven las desigualdades de renta y el abatimiento económico, a los franceses, a los griegos y a los eritreos que huyen de África", afirmó.
"Al parecer la alegría mengua velozmente en el mundo", lamentó.
Además de Ford, en esta ceremonia de la 36ª edición de los premios fueron reconocidos la actriz de teatro española Núria Espert, el fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, el innovador de prótesis biónicas estadounidense Hugh Herr, el triatleta español Javier Gómez Noya y la historiadora Mary Beard.
También premiaron a la organización internacional Aldeas Infantiles SOS y a la Convención de la ONU contra el Cambio Climático, galardón recibido por la excanciller mexicana Espinosa, secretaria ejecutiva de Naciones Unidas a cargo de implementar ese acuerdo.
Entregados desde 1981, los premios están dotados con 50.000 euros (unos 56.000 dólares) y una escultura del español Joan Miró.
La fundación que los otorga, conocida hasta hace dos años como Príncipe de Asturias, fue rebautizada en honor a Leonor de Borbón, de 10 años, heredera del trono de España.