¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Autonomos Pymes Asesoria Online escriba una noticia?
Internet forma parte de nuestra vida, es una realidad. Muchos emprendedores ofrecen sus productos o servicios de manera online por lo que es de suma importancia conocer los aspectos legales para tu web o blog
Cada vez estamos más familiarizados con internet y lo utilizamos para casi cualquier aspecto de nuestra vida, desde ver una película a incluso hacer tramites con las administraciones públicas.
Hoy en día la mayoría de emprendedores o empresas ofrecen sus servicios de manera online a través de sus propias páginas webs o blogs, ya que aumenta la cuota de posibles clientes futuros.
No obstante, existe un gran desconocimiento sobre nuestros datos expuestos en internet y nuestra privacidad, un aspecto que cada vez se regula más a nivel legislativo.
Si eres una empresa y cuentas con un sitio web deberás cumplir con las obligaciones legales referidas a la protección de datos (RGDP y LOPDGDD) además de cumplir con la Ley de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.
Sabemos que es un tema complejo, por eso te invitamos a seguir leyendo este artículo en el que intentaremos explicarte de la mejor manera posible estas cuestiones y puedas regular tu actividad online.
La importancia de la Política de Privacidad
A la hora de que el cliente se ponga en contacto contigo o con alguno de tus empleados, es imprescindible contar con una casilla de aceptación de tu Política de Privacidad, en la que la enlaces para que pueda leerla.
Pues bien, esta casilla no puede estar marcada por defecto, si no que debe de ser el cliente quien la marque para que sea una acción clara y afirmativa, según el RGPD.
Tampoco puedes añadir en tu Política de Privacidad otras finalidades. Por ejemplo, las suscripciones a las newsletter tienen que una solicitud independiente, cumpliendo así con el principio de transparencia de la información para cada una de las finalidades, y se podrán dar de baja de esta cuando deseen.
Cuidado con las cookies
Seguro que os resulta familiar entrar a una página web e inmediatamente aparecer un apartado en el que se informen sobre las cookies de dicha página.
Pues bien, las cookies tienen que consentirse de manera clara por parte del interesado, aceptando las que considere necesarias o todas ellas, no siendo admitido por el RGPD la fórmula “Si usted continúa navegando entenderemos que acepta el uso de cookies”.
Aviso legal
Piensa que la persona que entra en tu página web le gustaría saber quién eres, así que debemos de contar obligatoriamente con un aviso legal en el que reflejemos los datos del propietario de la web, indicando la denominación social, CIF, y la dirección de contacto física y electrónica.
¿Y si vendo online?
Para vender de forma online también es necesario contar con unas Condiciones Generales de Venta o Contratación, suponiendo el contrato entre ambas partes.
Aquí tendrás que especificar todo lo necesario para hacer posible la venta, así como las devoluciones o cambios. Podemos decir que se asemeja a la información que viene en el reverso de los tickets de compra en los establecimientos.
Al fin y al cabo, al comprar online siempre nos surge el miedo de lo que pueda pasar con nuestros datos bancarios, si el sitio web es fiable, etc. Por lo que debemos cerciorar al cliente de la fiabilidad y legalidad de nuestro sitio web.
Todos estos textos son legales, y por lo tanto tienen que formalizarse según cada empresa, no puedes hacer un copia y pega. Debes de asesorarte por profesionales en este asusto.
Si eres emprendedor, autónomo o empresa puedes llamarnos al 918965517 o rellenar nuestro formulario online, y nuestros especialistas jurídicos colaboradores en RGPD y LOPDGDD contactarán contigo para darte un presupuesto a la medida de tus necesidades.