Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Están en riesgo áreas verdes en Centro Histórico de Oaxaca

12/06/2011 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A pesar de las pocas áreas verdes que se ubican en el Centro Histórico de esta capital, la falta de cuidado por parte de las autoridades locales mantiene en riesgo a cientos de árboles, que de acuerdo al parasitólogo Jorge Luis Cruz Alvarado, se encuentran plagados y en riesgo de caerse. Al respecto, el especialista en curación de plantas y árboles precisó que en el Centro Histórico existen al menos 80 árboles mayores a 100 años pero en riesgo de morir debido a diversas plagas que prevalecen en el cien por ciento de los jardines del primer cuadro de la ciudad. Los factores, dijo, van desde la falta de cuidado en el agua que se emplea para el riego, la tierra con la que se abona el terreno, las plantas de ornato que se cambian con frecuencia sin los controles fitosanitarios necesarios, hasta la negligencia por parte de algunas autoridades municipales. Asimismo, agregó, la remodelación hecha en 2005, durante la administración estatal de Ulises Ruiz, tanto en la Alameda de León como en el Zócalo capitalino, dejó a muchos Laureles de la India con las raíces expuestas y dañadas, lo que finalmente provocó la caída de tres de ellos, el más reciente, ocurrido en mayo de este año. Cruz Alvarado refirió que no es extraño que cualquier viento fuerte derribe a estos árboles enfermos y resentidos ya por la falta de cuidado, lo que significa una pérdida importante para los pocos pulmones de oxígeno que existen en la zona. Afortunadamente, atajó, “la medicina actual brinda la oportunidad de tratar estos árboles para evitar su caída, que aunado a las medidas fitosanitarias correspondientes, dará a estos árboles la oportunidad de vivir no sólo 100 o 200 años, sino mucho más”. Por ello, el especialista -quien intervino en 1989 en el saneamiento del milenario ahuehuete localizado en el municipio de Santa María el Tule, en los Valles Centrales-, puntualizó que eliminar estos árboles plagados y sustituirlos por otros “son decisiones a la ligera” que no son la primera, ni la mejor opción. No obstante, subrayó, es necesaria la sensibilidad y el interés de las autoridades correspondientes, para llevar a cabo las acciones pertinentes de saneamiento y mantenimiento de estos jardines, que en casos como en la Alameda de León y el zócalo, son considerados históricos. En ese sentido, el historiador y ecologista Francisco Verástegui lamentó la falta de interés de la dirección del Centro Histórico del ayuntamiento capitalino, así como de Ecología municipal para abordar de manera preventiva este tema. Desafortunadamente, declaró, el director del Centro Histórico del Ayuntamiento capitalino, Mateo García Pujol, ha rechazado en reiteradas ocasiones, recibir una propuesta de rescate de los pocos jardines con que cuenta el casco fundacional de la ciudad. García, afirmó, ha argumentado que es un tema que le corresponde a la dirección de Ecología, pero ésta asegura que “no le interesa y que no tiene dinero”. Por ello, exigió la atención y sensibilidad de los funcionarios municipales y estatales, para atender esta problemática que puede acabar con las pocas áreas verdes con que cuenta esta ciudad, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
204
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.