¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Dolores Padierna Luna, vicepresidenta del Partido de la Revolución Democrática ( PRD ) en el Senado, advirtió que de aprobarse en el Pleno las reformas en materia de justicia laboral, que ya fueron avaladas en comisiones, se corre el riesgo de limitar el derecho de huelga establecido en el Artículo 123 Constitucional.
La senadora del PRD indicó que sin haberse planteado en los foros de consulta ni en la iniciativa original enviada por el Ejecutivo federal, el dictamen final incluyó establecer que para un emplazamiento a huelga sea necesario que una mayoría del sindicato lo verifique.
"De esta manera, una reforma importante, necesaria, que incluye la creación de centros de conciliación para justicia laboral local y del organismo descentralizado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social , puede acabar en una contrarreforma a los derechos laborales", resaltó.
Ante ello, consideró necesario someter a consulta de todos los actores sindicales y laborales involucrados en un tema tan delicado y que puede ser desechado en la Suprema Corte de Justicia por anticonstitucional.
En contra parte, Pablo Escudero Morales , presidente de la Mesa Directiva del Senado, manifestó que el dictamen de justicia cotidiana en materia laboral aprobado en comisiones, representa un avance para garantizar una justicia pronta, expedita y eficaz para los trabajadores.
Recordó que con esta nueva justicia cotidiana laboral se establece una función conciliatoria para crear una instancia prejudicial a la que lleguen los trabajadores y patrones, y estará a cargo, en el orden local, de los Centros de Conciliación especializados e imparciales.
Mientras que, en el orden federal, agregó, dicha función conciliatoria corresponderá a un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal que, además, deberá ocuparse del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales, así como todos los procesos administrativos correspondientes.