¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El riesgo país de México se ubicó este viernes en 153 puntos base, nivel no visto desde agosto de 2011 y que significó una disminución de 16 puntos base respecto al nivel observado al cierre de la semana anterior. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que con este dato el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, es 34 puntos base inferior al nivel reportado al cierre de 2011. Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil descendió 32 y 11 puntos base semanal, respectivamente, al ubicarse el 16 de marzo pasado en 790 y 171 puntos base, en ese orden, agregó la dependencia en el Informe Semanal de su Vocería. Grupo Financiero Santander comentó que como consecuencia del repunte de las tasas de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los índices de riesgo país de los mercados emergentes registraron una baja en el balance semanal, como en el caso de México. El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.