Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Rinden homenaje en España a la mezzosoprano Ana María Iriarte

15/11/2010 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La mezzosoprano Ana María Iriarte (Madrid, 1927) recibió hoy un homenaje por su trayectoria musical y humana, de más de cinco décadas en el panorama lírico español y la enseñanza del canto. La Tertulia Musical “Tomás Marco” del Casino de Madrid, celebrada en esta institución, dedicó este año su concierto-homenaje a la intérprete de numerosas piezas de ópera y zarzuela, a la que se le reconoció su labor como pedagoga en su Escuela de Canto. El presidente del Casino de Madrid, Mariano Turiel de Castro, le entregó el VIII Trofeo de la Tertulia de la institución a la cantante, quien agradeció a todos los que durante más de cinco décadas de carrera, le han mostrado su apoyo. Iriarte manifestó que “cantar es ser” y que para ella es importante haber sido comprendida como cantante y poder ayudar a quienes tienen la capacidad de expresarse a través del canto. “Mis alumnos me han hecho llorar, y que comprendan todo eso es lo más importante en la enseñanza del canto”, expresó. Se dijo feliz y plena, e instó a jóvenes y alumnos a trabajar mucho para lograrse como verdaderos cantantes. En el acto intervinieron familiares y alumnos de la mezzosoprano, mientras que el concierto estuvo a cargo del grupo lírico “Nuevo Siglo” que interpretaron piezas de José Serrano, Manuel de Falla, Pablo Sorozábal, Manuel Fernández Caballero y otros. La artista que debutó en 1945 con la ópera “El soñador”, de Salvador Ginés, destacó en la zarzuela con puestas como “La verbena de la Paloma” y “Madrid en la zarzuela”, pero también en óperas como “Carmen” y “Sansón y Dalila”. En la década de los 60 tuvo que dejar los escenarios, pero continuó su carrera con cátedras en España y Estados Unidos; fundó su escuela en 1983 y en 1996 una fundación con su nombre, la que el mes pasado organizó el Primer Concurso Internacional de Zarzuela de Gijón, norte de España.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
190
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.