Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Rinden homenaje a Fernando Gamboa, a 100 años de su nacimiento

19/05/2009 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autoridades, colegas y amigos recordaron la víspera al museógrafo Fernando Gamboa (1909-1990), a quien reconocieron como el mayor promotor cultural del país, cuya infraestructura fortaleció con la creación de museos, galerías, casas de cultura y la fundación de la Sociedad de Arte Moderno. En un acto celebrado en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del Día Internacional de los Museos, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, destacó la vida y obra de quien fuera el Padre de la Museografía en México. Tras calificarlo como "un gigante del siglo XX", la funcionaria aseguró que hoy el reto de curadores, directores de museos y demás protagonistas de la cultura y el arte mexicano, es el de "preservar el legado y estar a la altura del talento anticipatorio de Gamboa: el omnipresente". "Fue director de museos, coleccionista, un hombre que se anticipó a una época y supo adquirir la obra, jugando de manera espléndida con el tiempo y el espacio", recordó Sáizar. Luego, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio, quien puso en marcha el conjunto de actividades conmemorativas para honrar el centenario del natalicio de Gamboa, expresó su beneplácito por el homenaje a "uno de los fundadores y más cercanos colaboradores de las instituciones culturales de México". Artista plástico, cineasta, funcionario, diplomático y creador de la museografía mexicana, Gamboa impulsó la infraestructura de México con la creación de seis museos, varias galerías populares y casas de la cultura por toda la República, además, la Sociedad de Arte Moderno, recordó Vicencio. En su oportunidad, el artista plástico Armando Cohen hizo un recuento de los aportes de Gamboa al país y consideró que "en nuestro panorama de difusión cultural de México para el mundo, el país necesita de más Fernando Gamboa para convertir el arte en una necesidad espiritual del pueblo". Gamboa, añadió, fue un gran embajador internacional del arte mexicano con amplio criterio y conocimiento en la materia; fue un hombre que quiso representar que el arte es un estadio de absoluta libertad. Sigue. Rinden homenaje/dos/libertad. Otro mérito del también fundador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en 1947, fue incluir la participación de jóvenes en los pabellones internacionales, junto con otras manifestaciones culturales artísticas y comerciales. "Los pabellones mexicanos elaborados de manera exprofesa para representar a México en las exposiciones universales funcionaban como un verdadero museo nacionalista para la exportación, aunque, también se crearon pensando en el consumo interno para el fortalecimiento de los estereotipos nacionales", expresó. Tras la participación de Cohen, como si se tratara de un fantasma, la voz de Fernando Gamboa se escuchó entre quienes llenaron la sala Manuel M. Ponce, quienes atónitos, se preguntaron unos a otros, quién era el hombre de la voz y de dónde provenía. Se trataba de un audio de hace un cuarto de siglo, perteneciente a Guillermo Tovar y de Teresa, donde el propio Gamboa hacia la presentación del entonces joven investigador. Así arrancó la presentación de Tovar y de Teresa, quien compartió anécdotas de su primer encuentro con el promotor cultural, en una librería del Centro Histórico, donde coincidieron y nació su amistad. Tovar y de Teresa dijo sentirse impactado por la presencia de Gamboa, al que calificó de un hombre que juega con el tiempo y el espacio. "Fue un hombre que hizo que México tuviera presencia en el extranjero a través de una manifestación especial: el arte. Fue el personaje de la cultura y el espíritu mexicano", subrayó. En el acto, la crítica de arte Carla Stellweg, amiga y colaboradora de Gamboa en las décadas de los 60 y 70, ofreció una charla en la que advirtió de los cambios que ha tenido el quehacer museográfico en el país, luego de la muerte del promotor, hace 19 años. "La museografía ha cambiado mucho -dijo- ya no se pueden hacer las cosas que hizo Gamboa. Hoy, ni si quiera se les llama museógrafos, sino curadores", cuáles son las implicaciones, cuestionó. La charla concluyó con el recuerdo del promotor de jóvenes y consagrados, pero, sobre todo, de aquel personaje interesado en que los mexicanos vieran lo que sus ojos se encontraban cuanto objeto artístico le agradaba; un hombre cuya solidaridad unió los extremos de un océano a través de su corazón y del arte.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
364
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.