Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Un robot en lugar de un insecto en la versión japonesa de 'La metamorfosis'

10/10/2014 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El director de teatro japonés Oriza Hirata, que acaba de hacer una adaptación de 'La metamorfosis', de Franz Kafka, ha tenido la sorprendente idea de reemplazar el escarabajo por un robot.

Para preparar este espectáculo teatral, Oriza Hirata se ha llevado durante un mes a una pequeña tropa de actores a Kinosaki, una ciudad perdida en el oeste de Japón: cuatro actores franceses, entre ellos Irène Jacob, y también a Hiroshi Ishiguro, uno de los grandes especialistas nipones de robótica.

El "trabajo" de este creador de androides es conseguir que este actor-robot suscite los sentimientos del público. "Quería que el público consiguiera emocionarse con un robot", explica el director a la AFP.

"A veces tienes la impresión de que quizá es más que un robot y, a veces, no. Un equilibrio interesante, ya que en el fondo ya no sabes", dice Irène Jacob.

Protagonista del espectáculo, el robot metálico, que se adivina bajo una sábana blanca en el centro de un escenario austero, habla en francés con subtítulos en japonés que aparecen en una pantalla. De la sábana emerge un rostro blanco, una máscara de Pierrot lunar y manos enguantadas.

Más sobre

En alguna parte en la sala, la cara, los ojos, la boca, los brazos están animados desde un ordenador.

'La metamorfosis versión Androide' hace escala para algunas representaciones en Yokohama, el gran puerto cercano a Tokio, antes de viajar a Europa para participar en la apertura del Festival de Otoño de Normandía, en el noroeste de Francia.

Este festival (12 de noviembre-9 de diciembre), que une teatro, música y danza, lleva por lema este año 'L'humain e(s)t l'artificiel', un juego de palabras para decir lo humano es lo artificial o lo humano y lo artificial.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4476
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.