¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Reuters/Por Luciana Otoni
La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, reemplazará este mes a la presidenta ejecutivo y otros altos mandos de la petrolera estatal Petrobras, en un esfuerzo por dejar atrás un creciente escándalo de corrupción, dijo el martes una fuente del Gobierno.
Las acciones de Petrobras se dispararon el martes más de un 15 por ciento, su mayor ganancia en 16 años, después de que un periódico reportó que Rousseff pretendía reemplazar a la presidenta ejecutiva de Petrobras, María das Graças Foster.
El portavoz de la presidencia Thomas Traumann negó el reporte y después de una reunión entre Rousseff y Foster en el palacio presidencial, dijo que no se había alcanzado una determinación sobre la posible salida de Foster.
Una fuente del Gobierno con conocimiento del tema dijo, sin embargo, que Rousseff había aceptado la oferta de renuncia de Foster y que buscaría un reemplazo con experiencia dentro de la industria petrolera. Los nuevos máximos ejecutivos provendrán desde el interior de la compañía y del sector privado, dijo la fuente bajo condición de anonimato.
Petroleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente a Petrobras, rehusó realizar comentarios.
Los inversores apostaron el martes a que un nuevo liderazgo ayude a restaurar la credibilidad de la empresa, sacudida por un escándalo de corrupción, que aumente la producción y las ganancias, dijeron operadores.
Las acciones preferentes de Petrobras, las más transadas de la empresa, subieron un 15, 5 por ciento en la Bolsa de Sao Paulo para cerrar en 10 reales. Este avance empujó a la bolsa de Sao Paulo, que ganó un 2, 76 por ciento en el día.
Fue su mayor alza en una sesión desde el 15 de enero de 1999, el que se vio respaldado por una fuerte ganancia de los precios del petróleo.
ESQUEMA DE SOBORNOS
La presión ha estado aumentando sobre Rousseff para que termine con la corrupción en Petrobras, cuya reputación sufrió por el arresto y testimonio de tres ejecutivos de alto rango y de otras treinta personas, incluidos ejecutivos de importantes proveedores. [nL1N0UH0PB]
La policía ha dicho que destapó un esquema de arreglo de precios y sobornos que supuestamente benefició al Partido de los Trabajadores de Rousseff y a otras agrupaciones políticas.
Según las autoridades, el esquema desvió al menos 3.700 millones de dólares de las arcas de Petrobras, aunque la cifra podría superar los 28.000 millones de dólares. [nL1N0UT27R]
La semana pasada, Petrobras dijo que la corrupción hizo que el valor de los activos de la empresa cayera en 61.400 millones de reales (22.700 millones de dólares), entre los que se incluyen refinerías y plataformas petroleras, pero se rehusó a considerar el cargo en sus resultados. [nL1N0V70L0]
Rousseff ha pedido al ministro de Hacienda, Joaquim Levy, un economista de la Universidad de Chicago, que ayude a Petrobras a escoger los mejores métodos de contabilidad para manejar sus resultados, dijeron a Reuters dos fuentes del Gobierno bajo condición de anonimato.
Levy, quien renunció el mes pasado como jefe de la división de gestión de activos de Banco Bradesco para unirse al Gobierno, también está colaborando con la búsqueda de nuevos nombres para el directorio de Petrobras, según la primera fuente gubernamental.
Rousseff, quien fue reelecta en octubre, había respaldado firmemente a Foster, una asociada de largo tiempo y una amiga cercana.
Foster comenzó a trabajar en Petrobras en la década de 1970 y ascendió rápidamente en el organigrama de la empresa mientras Rousseff dirigió a la petrolera entre 2003 y 2010.
Foster ha dicho públicamente que ofreció su renuncia en cuanto se conoció el escándalo de corrupción, pero afirma que no hizo nada malo.
Rousseff también ha negado cualquier conocimiento de los sobornos cuando fue presidenta del directorio, un período en el que ocurrió la mayor parte de los casos de corrupción. [nL1N0UH0PB]
Miembros de la oposición dicen que le creen y que es poco probable que enfrente un juicio político.
(1 dólar = 2, 70 reales)
(Reporte de Jeb Blount en Río de Janeiro, Anthony Boadle y Jeferson Ribeiro en Brasilia; Editado en español por Javier Leira)