¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
¿Qué es el neuroblasma infantil?
Pues bien, el neuroblastoma es un tumor que se desarrolla a partir del tejido nervioso. Lo cierto es que en general, se presenta en bebés o niños muy pequeñitos y si bien se puede dar en diferentes partes del cuerpo, suele comenzar en el abdomen, más precisamente, en las glándulas suprarrenales.
Ahora bien, aunque se desconocen las causas por las que se produce un neuroblastoma, se cree que es un defecto genético. De hecho, aproximadamente la mitad de estos tumores ya están presentes al nacer. En cualquier caso, la mayoría de los neuroblastomas se diagnostican antes de los 5 años. Si bien algunos crecen lentamente o inclusive desaparecen, otros lo hacen a mayor velocidad y se diseminan antes de ser diagnosticados.
¿Cuáles son los síntomas de neuroblasma?Por tal razón, es muy importante estar atent@ a los síntomas que pueden dar señales que algo anda mal. De todos modos, los primeros síntomas son bastante inespecíficos, tales como fiebre, malestar general, dolor. En ocasiones falta de apetito, pérdida de peso o diarrea.
Otros síntomas dependen de su localización como por ejemplo: dolor en los huesos, dificultades respiratorias, agrandamiento del abdomen, taquicardia, cambios en la piel.
También pueden aparecer síntomas relacionados con las funciones de los nervios afectados, tales como parálisis, dificultades para orinar, problemas de equilibrio, movimientos incontrolables de ojos, piernas y pies.
¿Cómo detectar el neuroblasma en los niños?En cualquier caso, ten en cuenta que cuanto más temprano se detecte, mejor será su pronóstico. De allí que es muy importante que sepas cómo se detecta.
Si tu médico sospecha que tu pequeño puede tener un neuroblastoma, le indicará:
Ten en cuenta que nadie mejor que el médico de tu pequeño, para responder a las dudas sobre la enfermedad que lo afecta. Sin embargo, algunas preguntas que te harás, quizás encuentren alguna respuesta provisoria, hasta el momento de la consulta. En ningún caso, son concluyentes.
Si tienes niños pequeños, seguramente, estarás atent@ a que su salud no sufra ningún trastorno. En especial cuando son muy pequeñitos y aún no pueden transmitir lo que les pasa. De allí que, quizás te interese estar al tanto de estas otras enfermedades que pueden aquejarlos. No obstante, ten en cuenta que la consulta a su médico, debe ser inmediata y nunca debe demorarse.