¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicados escriba una noticia?
La adversidad te tocó. Estás encerrado. Has extraviado el rumbo. La oscuridad asciende.
Aunque surja la descripción como algo desmedido, cuando estamos en una salida recreativa a la naturaleza y esto nos sucede, nos vemos tirados a una situación de supervivencia.
Y si bien hay un registro de habilidades de supervivencia que debes dominar para poder solucionar las contrariedades, el primer movimiento, es un movimiento de orientación.
Puede parecer infantil mencionar que al salir a un paseo del tipo de los de vida en la naturaleza hay que cargar un mapa del terreno a recorrer y una brújula. Pero si carecemos de ambos, o los hemos perdido, la naturaleza y un poco de auxilio, pueden venir en nuestro auxilio.
Orientado
En un paseo, lo sobresaliente que te puede pasar es que sepas de buena tinta EN DÓNDE ESTÁS (un mapa puede servirte para lograrlo), y la dirección de marcha hacia la zona ADÓNDE TE ENFILAS (una brújula te será de asistencia). Aquí puedes indicar que estás orientado.
Desorientado
Tal vez estés al tanto de EN DÓNDE TE ENCUENTRAS, pero no la dirección de marcha, así que te hallarás desorientado. Con algunos trucos de orientación sobrepasarás la coyuntura.
Orientado en marcha
No existirán dificultades tampoco si no estás al tanto de EN DÓNDE TE ENCUENTRAS, pero estás al tanto de hacia ADÓNDE DEBES ENCAUZARTE. Solamente principia a dirigirte hacia esa parte.
Perdido o extraviado
Lo más malo que te puede suceder, y debes evitar a cualquier precio, es no entender EN DÓNDE TE UBICAS ni ADÓNDE TE CONDUCES, pues entonces sabrás que estás perdido o extraviado.
Mapas para saber EN DÓNDE ESTÁS
Para entender en dónde te encuentras, puedes emplear mapas. Previamente a viajar, sería bueno anticiparte a reconocer aunque más no sea exiguamente el sector que irás a explorar, asimilándolo en un mapa.
Si experimentas un incidente, procura recordar en dónde te encuentras, si lo viste en los mapas.
Si no tienes un mapa, debes proponerte memorizar algunos puntos de acotación que sean visibles desde lejos y desde varias posiciones: un lago, una montaña con particularidades particulares, una construcción abandonada, etc.
Ten presente que un punto encumbrado te concede un importante punto de vista y orientación, y que corrientemente, un río corriente abajo por lo general conduce a un sitio habitado.
Orientarte para distinguir hacia dónde dirigirte
Y para orientarte deberías conocer alguna técnica o dispositivo que te otorgue la capacidad de reconocer el itinerario de marcha. Evidentemente una brújula es la mejor estrategia para estar orientado.
Procura aclarar en qué punto cardinal estaba el sector al que te encaminabas, o el terreno en donde hay civilización.
Pero si has extraviado la brújula, podrás echar mano a los elementos de la naturaleza, que puedan socorrerte para encontrar el norte.
Puedes hallar el norte de mañana utilizando tu reloj, las sombras que origina un tronco en relación al sol, el amanecer y el crepúsculo. Al anochecer puedes usar las estrellas, las distintas fases de la luna (también durante el día). Si está nuboso, puedes considerar los troncos de los árboles y comprobar sus zonas húmedas o sus anillos de crecimiento, las laderas de las montañas, o los musgos en las piedras, y también puedes utilizar el itinerario de los ríos.
Como ves, muchas de las situaciones de supervivencia podrían impedirse con solo tomar las precauciones adecuadas.
Naturalmente que para tomar los cuidados necesarios, debes conocerlos.
¿Qué tal si dedicas los próximos días a leer un buen libro sobre habilidades básicas de supervivencia?
Si no has descargado el Manual de Supervivencia gratuito, hazlo ahora.
Si quieres profundizar y divertirte más, lee el Manual de Habilidades Básicas de Supervivencia.
Autor: El Profe Roberto
Para aprender más sobre supervivencia en la naturaleza, y sobre estrategias que pueden salvar tu vida visita http://habilidadesdesupervivenciaya.com/Naturaleza/
Mi recomendación para más artículos sobre vida en la naturaleza es Http://elproferoberto.com