Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Sabes Lo Que Para Tu Salud Mental Se Esconde Detrás Del Esforzarte Y El Querer Resultados?

16/01/2021 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Siempre los resultados que obtienes coinciden con tus esfuerzos? Además, ¿sabes cuál es la impronta que puede tener para tu salud mental el esforzarte y el querer resultados? En ese artículo te brindo algunas reflexiones al respecto

¿Para qué te esfuerzas?

Desde luego que para obtener resultados.

¿Y siempre los resultados coindicen con tus esfuerzos?

¿Verdad que no?

Además, ¿sabes cuál es la impronta que puede tener para tu salud mental el esforzarte y el querer resultados?

En ese artículo te brindo algunas reflexiones al respecto.

La sociedad valora mucho lo que puedes obtener en materia de: poder, prestigio, fama, posición.

Tu valor es equivalente a lo que obtienes en esos ámbitos, pero lo interesante del caso es que nada de eso es duradero. Una vez logrado tienes que mantenerlo.

Ahora pausa un momento y reflexiona: Todo lo que tengas que mantener desde el punto de vista social equivaldrá a un esfuerzo.

Y todo esfuerzo significa una carga, por eso cuando vives una vida esforzándote, vives esa vida, cargando.  Y esa carga hace que no desaparezca la presión interna que genera el miedo de poder perder lo que has logrado, siempre estarás en conflicto contigo mismo.

Podrás decir que lo lograste gracias a tu voluntad, a tu tenacidad, pero ¿Y qué?, si después tienes que gastar casi toda tu vida en mantenerlo porque después de adquirido, después de atesorado, ¿crees que te será fácil desprenderte de ello?

El gasto de energía en lograrlo y mantenerlo es, a veces, tan considerable que se te puede disipar la vida en ello.

Lo que sí nunca significará una carga es lo que logras sin tener que esforzarte.

Ya el sabio Salomón lo dijo: “Todo lo que existe debajo del sol es un correr tras el viento, todo es vanidad”. Y fíjate como él generaliza: “Todo lo que existe debajo del sol”.

¿Acaso no se ha convertido tu vida en un correr?

Ahora pregúntate: ¿Qué es lo que no requiere esfuerzo?

Lo que es natural. Respirar no requiere de esfuerzo, existir no requiere de esfuerzo.

Todo lo que requiere esfuerzo viene del Ego porque el Ego se refuerza a través del esfuerzo. Llevar una vida sencilla no requiere de mucho esfuerzo por eso no a todo el mundo le gusta vivir una vida sencilla.

Hace poco Netflix sacó un interesante documental sobre la vida minimalista que se llama: “Minimalismo: menos es más”. En él se declara que vivir una vida sencilla es más difícil de lo que uno cree.

¿Por qué?

Porque lo fácil es seguir la corriente que existe de poseer, y poseer, y seguir agrandándonos hacia lo ancho y no hacia lo profundo.

Hacer un esfuerzo significa luchar contra ti mismo porque eso no es natural. Observa a los demás seres vivos. Nota que lo natural en la naturaleza es un desenvolvimiento total sin esfuerzo: La hierba crece, las flores se abren, el sol sale, y todo sin esfuerzo.

El único que vive esforzándose es el hombre.

¿Para qué?

Date cuenta que vives una carrera contra reloj, pero una carrera: ¿hacia dónde?, para lograr ¿qué?, ¿de qué provecho te sirve el correr tanto?, ¿quo vadis?

Por ejemplo: Ser feliz no requiere de ningún esfuerzo, pero lo hemos complicado tanto que nos parece que necesitamos esforzarnos casi toda una vida para obtener un poco de felicidad. ¿No te parece una insensatez?

El triunfo del Ego está en lo antinatural porque donde está lo natural el Ego, casi siempre, fracasa

Ten presente esta regla: El triunfo del Ego está en lo antinatural porque donde está lo natural el Ego, casi siempre, fracasa.

Además al ego le gusta el esfuerzo porque con el esfuerzo hay siempre la posibilidad de ganancia, pero con el no esfuerzo no hay ganancia alguna. Con lo natural no obtienes ninguna ganancia y eso no le es agradable al “Yo”.

Tomemos otro ejemplo; el de la meditación:

Meditar es lo más natural del mundo, meditar es sentirte plena y colmadamente vivo, pero en eso no hay ninguna ganancia y por eso la mente complica el meditar.

La meditación no te da nada, la meditación lo único que te quita es el Ego, pero las personas siguen detrás de lo que pueden obtener de la meditación y eso es antinatural.  Por eso han convertido a la meditación en un esfuerzo.

Y el esfuerzo siempre busca resultados, sino; ¿para qué esforzarse?

Conociendo esta naturaleza del Ego, Buda en uno de sus más célebres sutras declaró: “Abandona toda esperanza de resultados”.

¿Por qué?

Porque esperar resultados significa que tienes que luchar, tienes que sudar la camisa. Esperar resultados también es una de las cosas más antinaturales que existen, pero es lo que más predomina en la sociedad.

El esperar resultados no te permite disfrutar el presente porque tu disfrute se traslada al futuro. Además, el tener esperanza en los resultados hace que esperes y siempre que esperas vas a estar ansioso.

Seguro me dirás: “Pero es casi imposible vivir una vida social, así como planteas”

Sé que es difícil, pero no imposible porque hay personas, como tú y como yo, que lo han logrado.

Y no preguntes el cómo lograrlo porque para esto no existen recetas.

Nadie te puede brindar “el método”, pero lo que sí te puedo garantizar es que mientras más comprensión añadas sobre el todo el mecanismo que se esconde detrás del esforzarte y esperar resultados en mejores condiciones estarás de liberarte de las ataduras del Ego.

Cuando a algunos meditadores se les pregunta cuál es la esencia de la meditación, la respuesta coincide: COMPRENSIÓN.

Comprender qué es el Ego y cómo él trabaja es el inicio y el final de tu esclavitud a él.

Por eso, introduce más consciencia en tu vida y observa cómo y cuándo estás a merced del Ego.

Termino con esta historia:

Se cuenta que un cazador europeo se perdió en una selva de África.  De repente encontró una aldea.  Nunca había oído de estos pobladores porque la aldea estaba muy intrincada en la jungla, ni siquiera aparecía en el mapa.

Sin embargo, se quedó asombrado de la vida tan natural que llevaban. A este cazador le pareció que vivían en el salvajismo y por eso se acercó al jefe de la tribu y le dijo: -Es una pena que estén tan perdidos de la vida social moderna.

El jefe le contestó: -No, no es una pena.  Siempre tememos que nos descubran; una vez que llegue esa vida social moderna que dices sí que estaremos perdidos.

Como siempre, espero tus comentarios sobre esta información.

Lo que sí nunca significará una carga es lo que logras sin tener que esforzarte

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
10749
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.