¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandro Suárez escriba una noticia?
Diferencias entre las personas inteligentes y las que simplemente sacan buenas calificaciones
Muchas veces el intelecto se confunde con la capacidad de estudiar, memorizar y sacar buenas notas. Debemos de entender las diferencias, la mayor parte del tiempo pensamos que un sujeto es inteligente porque sus calificaciones son prácticamente perfectas, pero esto no siempre es así, cualquiera con un poco de empeño lo puede lograr, con tan solo estudiar, memorizar, cumplir, esto no es ser inteligente, esto es “echarle ganas” o como dicen popularmente “ser matadito”, en cambio nunca podemos tachar de tonto a alguien cuyas calificaciones no son las mejores pues muchas veces este tipo de personas son las de mayor capacidad intelectual, solo que se preocupan por otro tipo de cosas mas que por la perfección en las notas de lo que muchas veces consideran inútil o superficial, pues ya que entren en a vida laboral no va a ser como en la escuela donde te pueden dar lo necesario para que lo estudies, sino que ahora tendrías que usar esa capacidad llamada intelecto para encontrar las soluciones por tu propia cuenta.
¿Cómo saber si alguien es inteligente o simplemente le hecha ganas?
Pues es simple, solo necesitas un poco de observación, definamos 3 aspectos fundamentales.
Echarle ganas: Esto es agarrar un libro o un cuaderno de notas, y ponerse a estudiar arduamente, a veces hasta por noches enteras, para poder memorizar los conceptos necesarios y repasar una y otra vez lo que no se entendió en clase, también comprende en hacer cada trabajo y tarea lo más largo posible aunque su contenido sea carente de objetividad, pues lo que se busca es que se premie el esfuerzo, lo cual muchas veces así pasa por el favoritismo de muchos profesores hacia este tipo de personas, que no veo del todo mal pues el esfuerzo también debe de ser premiado. Las personas que le “echan ganas” no son muy hábiles si les piden una investigación propia, si les piden resolver cosas que nunca han visto o no tienen anotadas en sus cuadernos, su capacidad de razonar no es muy amplía pues siempre han dependido de lo que lo dicen sus apuntes, este tipo de personas no suelen cuestionar a sus profesores, y son fácilmente influenciables por los mismos, al igual que con la televisión, los periódicos, no se crean sus propia opinión sino que buscan otras opiniones para de ahí acoger alguna.
Inteligencia: Es la capacidad mental de razonar, planear, solucionar problemas y entender ideas abstractas usando el lenguaje y el aprendizaje. Las personas que realmente tienen intelecto, pueden resolver problemas que nunca han visto usando su capacidad analítica para encontrar la solución, son personas de amplía cultura general, un intelectual no se deja influenciar por los medios ni por los profesores, y solo está en contra cuando es necesario, el intelectual ve las cosas de manera abstracta, este tipo de personas obtiene la información, la verifica, y de ahí mismo se crea una propia opinión, un verdadero intelectual no menosprecia las ideas de los demás pues está abierto a estar equivocado pues las formas de pensar son muy diferentes y bastante complejas, toma las cosas necesarias de la opinión de otros agregando sus propias ideas para su propia resolución.
Ignorancia: La ignorancia está presente tanto en el que le “hecha ganas” como en el intelectual, ser ignorante no es ser tonto, simplemente es no saber algo, recordemos la gran frase de Einstein “Todos somos muy ignorantes, lo que sucede es que no ignoramos las mismas cosas”
Pues creo que con esto pueden sacar sus propias conclusiones, claro si “tienen la capacidad de análisis”.
By: Alejandro Suárez, For: Blog Dibujando Internet, para Globedia tomado con permiso