Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crisalida Perenne escriba una noticia?

SALDO ROJO EN 2010: ¡¡71 mujeres asesinadas por sus parejas!!

31/12/2010 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Solo el 28% de las víctimas había denunciado a su agresor por maltratos

¿Por qué no se atreven a denunciar ante las autoridades las mujeres que sufren una vida de violencia a manos de sus parejas?...Los motivos pueden ser varios, pero los más comunes son: por miedo, por necesidad económica, por los hijos o por la dependencia emocional que aprendieron a vivir como algo "normal", soportando amenazas, insultos y golpes. Viviendo con un terror permanente en medio de abusos psicológicos, emocionales, físicos, sexuales hasta culminar con la muerte.

Según datos de "El País", desde 2006, el porcentaje de víctimas mortales de violencia de género que había denunciado desde entonces, nunca ha pasado del 31%. Este año no es la excepción. Al contrario, los logros de 2009, cuando se consiguió que hubiera menos asesinatos de género, se han diluido en 2010. Las cifras han vuelto a repuntar. Este año los machistas han asesinado a 15 mujeres más que el anterior. La lacra no cesa y las autoridades advierten: si no hay denuncia, es muy difícil brindar la protección que las víctimas precisan.

Son muchas las mujeres que tardan en decidirse en abandonar a sus maltratadores. O que, como más del 70% de las asesinadas este año por los machistas, nunca llegan a darlo. "Muchas de las mujeres víctimas de maltrato ven su situación como algo normal. Han vivido una serie de cosas que les han llevado a pensar incluso que lo que están pasando es su culpa y perciben la denuncia como una medida exagerada", apunta Miguel Lorente, delegado del Gobierno contra la Violencia de Género. Su percepción del riesgo que corren es baja.

También hay que tener en cuenta la parte sentimental. La víctima puede pensar: "¿qué voy a hacer?, ¿voy a denunciar a mi marido, al padre de mis hijos, para que se lo lleven esposado, para que me señalen como una mujer maltratada?".

Otro factor que las detiene, es la incertidumbre de saber como les beneficiará la denuncia. Esa una de las cuestiones que apunta Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Asociación de Mujeres Divorciadas y Separadas, que lleva años trabajando con víctimas de la violencia de género. "Ellas ven que apenas hay beneficios si denuncian", critica. "Lograr medidas de protección es complicado y no quiere decir que vayan a funcionar", añade. Pérez del Campo sostiene además que la culpa de que muchas mujeres no den el paso de acudir a las autoridades es de la campaña de las denuncias falsas: "Si una maltratada percibe que se cuestionan las denuncias ve alimentados sus miedos. Ve cumplido lo que el maltratador le lleva diciendo tiempo, que nadie la va a creer".

Si una maltratada percibe que se cuestionan las denuncias, ¡¡no se atreverá a hacerlo!!

Para comenzar a frenar la violencia machista es necesario implementar medidas urgentes, entre las cuales podrían tomarse en cuenta las siguientes:

  • Poner en marcha programas de detección precoz en los que colaboren médicos de atención primaria y enfermeras.
  • Fomentar la denuncia en contra de los maltratadores por todos los medios posibles, para que las mujeres se atrevan a hacerlo. Brindándoles apoyo en todo el camino que deberán atravesar para lograrlo.
  • Concienciar a la sociedad para que también denuncie. Que no lo haga solo la víctima. El 40% de los españoles culpa a la maltratada de su situación por seguir con su maltratador.

El maltrato a las mujeres no es cuestión de edad, raza, religión ni estado civil. Las declaraciones del obispo de Alcalá de Henares y responsable del área de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Reig Pla, quien afirmó que los matrimonios católicos "son menos dados a la violencia de género que las parejas de hecho" han causado polémica. Las asociaciones de mujeres y los expertos han saltado al vuelo criticando con dureza las palabras de Reig Pla. La violencia se produce en cualquier tipo de familia, dicen. También en las católicas.

El 42% de las 71 mujeres víctimas mortales de la violencia machista en 2010 estaban todavía casadas, según datos de la secretaría de Estado de Igualdad. Sin embargo, si se restan a esas 71 mujeres todas aquellas que aún no estaban en edad de casarse (jóvenes de 16 años, por ejemplo), la cifra superaría el 49%. El delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente critica a Reig Pla y se pregunta: "¿Por qué en vez de excusar a los matrimonios católicos de que no sufren violencia no asumen el problema y aportan soluciones?".

También el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, opinó que la Iglesia "puede hacer mucho por la igualdad entre varones y mujeres". "Es importante", dijo, que "no equivoque el diagnóstico" sobre las causas de la violencia de género.

Igualdad se apoya en otro dato para desmontar la teoría del Obispo de Alcalá de Henares: el 54, 17% de las llamadas realizadas al 016 este año para consultar problemas de violencia machista son de mujeres casadas. Un porcentaje que se eleva al 72% si se contabilizan solo a las mujeres que están en edad de casarse. Las órdenes de protección otorgadas a las víctimas también están equilibradas.


Sobre esta noticia

Autor:
Crisalida Perenne (73 noticias)
Visitas:
4064
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.