Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

Samir Delgado: "Desde América, las islas conservan su lado utópico"

21/11/2018 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras la llegada a México como emigrante desde hace varios años, el autor Samir Delgado ha continuado con la actividad literaria que ha desarrollado en las últimas dos décadas en las islas y su presencia en festivales de toda la geografía mexicana -desde Chiapas a Monterrey- ha significado que se establezcan nuevas posibilidades de intercambio cultural entre Canarias y países de América Latina. En este sentido, varios viajes recientes a Estados Unidos como asistente a festivales literarios le han permitido ampliar los contactos con autores latinos de todo el continente y dar a conocer aspectos de la identidad de Canarias a una gran mayoría, una oportunidad que en 2019 dará pie a la realización de unas jornadas en Nueva York y Boston con presencia de autores canarios. Para el autor, "desde América las islas conservan su lado utópico" y en el futuro inmediato los intercambios entre las islas y los países de habla hispana posibilitarán nuevas oportunidades para difundir la riqueza de la literatura canaria en el exterior.

Tras la experiencia como director del Festival 3 Orillas, el encuentro literario que desde 2007 protagonizó la inclusión de las islas en la agenda anual de festivales internacionales con la presencia de poetas de todos los continentes en la ciudad de La Laguna, el autor ha continuado otros proyectos culturales que han marcado tendencia en el ámbito de la creación literaria, como es el caso del Tren de los poetas, un tren imaginario que fue fundado en Castilla-La Mancha y ha proseguido a las tierras mexicanas que acogieron a los poetas del exilio republicano, significándose como un referente cultural de los proyectos pioneros de fomento a la lectura en ambas orillas y dedicado a promover las diferentes lenguas y la identidad de los pueblos. El autor de libros como "Banana Split", "Galaxia Westerdahl" o "Las geografías circundantes" ha reinventado una nueva vida como emigrante al otro lado del Atlántico y desarrolla la profesión de docente en el Instituto de Artes Modernas de Durango Samir ha reinventado una nueva vida como emigrante al otro lado del Atlántico y desarrolla la profesión de docente en el Instituto de Artes Modernas de Durango, al norte del país, la ciudad que fue bautizada por José Vasconcelos como la "Atenas del norte" y cuenta con un patrimonio cultural de primera magnitud, con figuras de la cultura mexicana de la talla del escritor José Revueltas o el propio Pancho Villa. Desde su llegada ha realizado diferentes conferencias sobre Canarias y en la actualidad es responsable de contenidos literarios de un proyecto de rescate de la memoria de los exiliados republicanos españoles, de escritores como Luis Cernuda, Max Aub o Ramón Gaya que desde el final de la guerra civil encontraron en México un segundo hogar. Samir se estrenó en la literatura insular asistiendo como invitado al segundo encuentro de jóvenes escritores del Cabildo de Tenerife y desde entonces sus libros han estado marcados por el compromiso ético con la identidad de las islas, escribió un libro sobre los incendios forestales de hace una década y un ensayo sobre las experiencias del movimiento estudiantil al final de siglo, además de haber formado parte de la andadura de proyectos como "Leyendo el turismo", junto a los autores David Guijosa y Acerina Cruz, una generación que ha dado el testimonio poético de la ciudad turística internacional. Tras las ediciones en Canarias de varios libros de poesía contemporánea dedicados a la presencia del turista en el sur de las islas o figuras del arte como Manuel Millares y la colección de cuadros del Museo Eduardo Westerdahl, la escritura en territorio mexicano del autor canario con ascendencia libanesa parece inclinarse hacia la literatura de viajes y la puesta a punto de su primera novela, además de otros libros que prosiguen la estela de su particular diálogo entre la creación poética y la pintura, la temática preferida por el autor que según nos cuenta se ha radicalizado después de conocer muy de cerca episodios tan importantes como la generación abstracta de Cuenca, el muralismo mexicano o la oleada del nuevo arte digital a nivel internacional. Texto reproducido de Atlántico Hoy https://atlanticohoy.com/front/post/tag/samir-delgado-desde-america-las-islas-conservan-su-lado-utopico


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
2695
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.