Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El Dr. Samuel Ramos aborda tratamiento para dejar de fumar en Congreso de Cardiología

07/03/2019 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. ? En el marco de la realización del XIX Congreso Internacional de Cardiología que desarrolla la Asociación de Cardiólogos Egresados del IDSS, el Dr. Samuel Ramos tuvo a cargo de la conferencia ¨Vía de decisión 2018 del consenso de expertos de ACC sobre el tratamiento para dejar de fumar¨.

El Dr. Ramos expresó que el consumo de tabaco, especialmente fumar cigarrillos, es una factura de riesgo importante para la morbilidad y mortalidad cardiovascular convirtiéndose en la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo provocando más de 7 millones de defunciones anualmente y siendo el responsable de casi un tercio de las muertes en Estados Unidos por las enfermedades cardiovasculares que provoca.

Dijo que a nivel mundial del 10 al 30% de todas las muertes por ECV son atribuibles al consumo de cigarrillos, por tanto, dejar de fumar reduce los eventos cerebrovasculares posteriores y la mortalidad.

Prácticamente todos los fumadores de cigarrillos, independientemente de la duración o la intensidad del hábito de fumar, las comorbilidades o la edad, se benefician del abandono del hábito de fumar, incluso si se produce después del desarrollo de una ECV clínica, ponderó.

Ante esta realidad consideró que el tratamiento integral para dejar de fumar es un componente crítico de la atención clínica para individuos con o en riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La administración constante de tratamientos para dejar de fumar sigue siendo un desafío importante para los proveedores de atención médica.

Esta vía de decisión proporciona un enfoque estructurado para evaluar y tratar la dependencia del tabaco y ofrece una guía práctica para superar los desafíos que comúnmente se presentan en el entorno clínico.

La via de decisión recomienda que los médicos y las prácticas establezcan un sistema de atención en equipo que reconozca el consumo de cigarrillo como un trastorno crónico recurrente por consumo de sustancias causado por la adicción a la nicotina.

El equipo de atención debe asegurarse de que se consulte a los pacientes sobre el consumo de cigarrillos y el uso de otros productos de tabaco en todos los encuentros clínicos.

Los pacientes que usan cualquier producto de tabaco deben recibir consejos claros para dejar de consumir tabaco y se les debe ofrecer una breve intervención que incluya recetas para las ayudas farmacológicas comprobadas para dejar de fumar y una conexión proactiva con el apoyo conductual basado en la evidencia basado en el sistema de salud y/o la comunidad.

Los ex fumadores, especialmente los que dejan de fumar recientemente (es decir, aquellos que dejaron de fumar en el último año), deben ser vigilados de cerca para detectar una posible recaída del habito.

A los no fumadores, es decir, tanto a los ex fumadores como a los que nunca han fumado, se les debe preguntar rutinariamente acerca de la exposición al humo de segunda mano y se les recomienda evitarlo.

Esta vía de decisión también aborda los pasos a seguir cuando se implementan terapias basadas en evidencia y se tratan grupos de pacientes especiales, al mismo tiempo que se reconocen situaciones para las cuales existen pocos datos.

Proporciona tablas y figuras para ilustrar los pasos y las herramientas necesarias para proporcionar con éxito un tratamiento integral para dejar de fumar.

En lo que respecta al Sistema de las ¨5As¨ detalló lo siguiente:

ASK: Preguntar a todos los pacientes sobre el consumo de tabaco

ADVISE: Aconsejar a todos los fumadores a dejar el tabaco

ASSESS: Evaluar la disposición de un fumador para dejar el tabaco

ASSIST: Ayudar a los fumadores a dejar de fumar

ARRANGE: Organizar el seguimiento.

Por otro lado, consideró el Algoritmo para fumadores el cual incluye un plan de acciones para fumadores de 4 tareas básicas que consiste en la evaluación, consejos para dejar de fumar, ofrecer y brindar tratamiento y el seguimiento.

Entre los consejos para dejar de fumar es importante brindar a los consejos solidos, claros y personalizados para que abandone todo el consumo de tabaco tan pronto como sea posible con frases útiles, tal como el siguiente: ¨ Como su médico (o proveedor de atención médica), quiero que sepa que dejar de fumar ahora es la mejor manera de mejorar su salud¨.

Idealmente, los consejos deben adaptarse a la situación de salud especifica de la persona y deben enfatizar los beneficios de dejar de fumar (p.ej., ahorros financieros, beneficios de salud, control de comportamiento, estableciendo un ejemplo para todos), en lugar de centrarse únicamente en los daños de seguir fumando.

Para los fumadores que sufren un infarto post-miocardio, el médico puede enfatizar la rápida reducción de la probabilidad de morbilidad y mortalidad cerebrovascular futuras diciendo, por ejemplo, que ¨dejar de fumar ahora es la mejor manera de evitar otro ataque cardiaco¨.

Para concluir se refirió a la importancia del Proyecto que modifica la ley 48-00 del 26 de julio del 2000, que en su artículo 8, aborda el tema de los programas de prevención y erradicación del consumo del tabaco:

¨El Ministerio de Salud Publica creará campañas y proyecto publicitarios con el objetivo de informar a la población de las afectaciones nocivas a la salud que ocasiona el consumo de productos derivados del tabaco, así como programas y planes de asistencia, educación y rehabilitación para las personas fumadoras¨.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
2352
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.