Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Santos: juzgar a toda las FARC "tomaría cien años"

07/08/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, descartó el jueves un eventual juicio contra todos los guerrilleros de las FARC, pues "tomaría cien años", y aclaró que solo se condenarán a sus principales líderes.

"No puedes juzgar y condenar a 8.000 personas (ndlr: número estimado de guerrilleros de las FARC). Te tomaría cien años", dijo Santos en una entrevista al sitio web del diario estadounidense Washington Post.

"Así que debes escoger los más responsables; serán juzgados y condenados quienes realmente están arriba y son responsables", añadió.

image

Santos asume este jueves por segunda vez consecutiva la presidencia de Colombia decidido a sellar la paz que busca en la mesa de negociaciones con la guerrilla izquierdista en La Habana.

El mandatario reconoció la difícil disyuntiva en el seno de las negociaciones entre lograr una paz duradera con los insurgentes y alcanzar justicia para las víctimas de los crímenes en el conflicto.

El gobierno colocó "a las víctimas en el centro de la solución del conflicto", dijo Santos, pero "¿dónde dibujamos la línea entre la paz y la justicia?", se preguntó en una señal del tamaño del dilema.

"Queremos tanta justicia como sea posible que nos permita alcanzar la paz", añadió.

image

Las reparaciones a las víctimas del conflicto, cuarto de seis puntos en la agenda de los diálogos en Cuba, comenzará a discutirse el próximo martes 12 y se espera que las partes escuchen al primer grupo de afectados el sábado 16.

Las partes ya consensuaron tres de los seis puntos de la agenda, entre ellos las pautas para que los guerrilleros se incorporen a la política una vez que abandonen las armas, lo que fue ratificado por la Corte Constitucional de Colombia el miércoles.

El conflicto armado colombiano ha involucrado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas del Estado, con un saldo de 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados, según cifras del estatal Centro Nacional de Memoria Histórica.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1693
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.