Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Scorsese defiende la espiritualidad al presentar un filme sobre jesuitas

13/01/2017 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El mundo no debe abandonar la espiritualidad pese a los "acontecimientos terribles" actuales, dijo en París Martin Scorsese, al presentar "Silence", quizás su filme más personal, que tuvo en mente durante décadas.

Rodada en Taiwán, la película está basada en la obra histórica homónima del japonés Shusaku Endo y narra las dificultades de los misioneros jesuitas en Japón durante el siglo XVII.

Con "Silence", Scorsese, que se define como un católico no practicante, pretende "abrir un diálogo" con el espectador y mostrar hasta "qué punto la espiritualidad es parte integrante del ser humano", según explicó a la prensa.

El oscarizado director estadounidense hizo y deshizo en su cabeza esta película durante décadas, cambiando incluso el reparto, porque los actores "iban envejeciendo".

Convencer a Hollywood tampoco fue fácil. Tuvo que superar "problemas financieros y legales" y "tres o cuatro grandes intérpretes" rechazaron el papel porque "la religión no formaba parte de su vida".

Uno de ellos desestimó la película durante el rodaje del "Lobo de Wall Street", protagonizado por Leonardo DiCaprio, aunque Scorsese no aclaró a quién se refería.

En Hollywood se necesitan "actores que atraigan el dinero", pero entonces se corre el riesgo de trabajar con quien "no cree en el proyecto", apuntó el director de "Taxi Driver" o la "Última tentación de Cristo".

Adam Driver y Liam Nesson aceptaron el proyecto.

A sus 74 años, Scorsese aseguró que ya "no tiene nada que esconder", ni "demostrar que sabe utilizar una cámara". "Este filme es lo que soy ahora. No estoy a la moda", destacó.

"De alguna forma, esta es la película que más se ha entrelazado con mi vida personal", confesó.

Incluso el rodaje en plena naturaleza, que dijo que le hizo descubrir por ejemplo el sonido de la marea, supuso una "experiencia mística". "Soy neoyorquino, alérgico a todo (...) y de repente me encontré en lo alto de una montaña", explicó.

"Venimos del silencio y es hacia allí adonde vamos. Deberíamos aprender a estar cómodos con esto", dijo, en referencia al título de la película.

En noviembre, presentó "Silence" en el Vaticano, justo después de entrevistarse con el papa Francisco.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5520
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.