¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grupo Pellas escriba una noticia?
El sector educativo en Nicaragua, muchas veces se ve afectado por la baja inversión que recibe, esto merma significativamente la calidad del aprendizaje que los estudiantes reciben
Con sus programas de responsabilidad social, las empresas nicaragüenses aportan para la inversión en educación tomando en cuenta la importancia que esta tiene para el desarrollo social y económico del país.
Por ejemplo, las empresas del Grupo Pellas, han fomentado iniciativas y programas que inciden en el mejoramiento de la calidad educativa en las escuelas de sus áreas de influencia. Chichigalpa, donde se encuentra situado el Ingenio San Antonio, se ha convertido en una de las ciudades con el mayor índice de profesionales por número de habitantes gracias a las políticas educativas de la empresa.
Empresas privadas en pro de una educación de calidad
El compromiso del Ingenio San Antonio en este sector se remonta a 1913 cuando se creó una escuela de párvulos (investigar si ya es para niños) para brindar educación gratuita a los hijos de sus colaboradores. Posteriormente en 1965, se creó un Colegio Modelo que también les brinda educación gratuita y que ahora cuenta con un laboratorio de informática e inglés, para ofrecerle a los estudiantes la posibilidad de graduarse siendo bilingües. Hasta el momento han egresado de sus aulas más de 1, 200 bachilleres.
La empresa reconoce que la infraestructura juega un papel importante en la calidad de la educación, por ende, en los últimos 5 años ha reparado y remodelado 22 escuelas en sus zonas de influencia, generando así mejores condiciones para los alumnos de la comunidad.
Además de contribuir con las infraestructuras, la compañía brinda apoyo a estudiantes de escasos recursos mediante la entrega de mochilas escolares que incluyen cuadernos, lápices y lapiceros. Aparte de esto, anualmente beneficia a colaboradores con capacitaciones y a estos y a sus hijos con becas para estudiar.
El Ingenio reconoce que el desafío en el sector educativo es grande y que se debe trabajar de la mano con las comunidades y autoridades correspondientes para lograr un cambio positivo que influya en el desarrollo del país.