¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agcom escriba una noticia?
Un factor estratégico y vital
"Bionexo es una empresa 100% tecnológica dedicada al sector Salud" -explica Luiz Reis, Country Manager de Bionexo en Argentina. Desde hace 20 años brindamos soluciones estratégicas de abastecimiento en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia y México. Somos un puente entre proveedores e instituciones de todo el país; una comunidad que en la Argentina cuenta con más de 210 instituciones de salud (públicas y privadas) y casi 6000 proveedores de muy variados insumos: medicamentos, descartables, equipamientos, así como ropa, librería y limpieza, entre otros.
A través de nuestras soluciones se realizan transacciones de miles de millones de pesos anuales para el abastecimiento del mercado de Salud. La proyección 2020 es de $11.000 millones, aproximadamente 60% más que en 2019. Comparando 2020 contra 2019, el 1er trimestre presentó un crecimiento del 103% y, por el momento -falta junio-, el aumento del 2° trimestre es de 30%; sin embargo, la variedad de ítems solicitados disminuyó drásticamente en los últimos dos meses (abril y mayo) en un 35%. Observamos que subió la cantidad de unidades de determinados ítems que se volvieron indispensables en el contexto de pandemia como, por ejemplo, guantes de examinación y de cirugía, cofias y camisolines descartables, alcohol al 70%, etc.
La Pandemia de COVID-19 sorprendió al planeta entero. Si bien toda la sociedad se vio afectada por esta crisis inédita, el protagonismo lo asumió el sector Salud/Sanitario de cada país, con la responsabilidad de resolver con agilidad, profesionalismo y eficiencia desde los casos más leves hasta los más graves.
Para operar con eficiencia, en el mercado de Salud hay dos factores esenciales: conocimiento y abastecimiento. El abastecimiento, un componente estratégico siempre, y esencialmente vital durante la pandemia por el COVID-19.
En Bionexo somos especialistas en promover el abastecimiento inteligente de instituciones de salud. Propiciamos la compra/venta estratégica de insumos, contribuyendo a una mayor eficiencia en toda la cadena de abastecimiento del sector. Y en esta crisis de Salud global, a lo necesario para el funcionamiento cotidiano, se sumó todo lo indispensable para responder ante los requerimientos específicos de la pandemia de COVID-19.
En los últimos meses, desde que se declaró la pandemia (12 de marzo 2020), percibimos cambios significativos en la dinámica de compras de los hospitales.
Con referencia a la compra mensual de ítems, en marzo hubo adquisición de 38.359 tipos de ítems; en abril disminuyó a 28.599, es decir, 25% menos; en mayo, 24.957 ítems, o sea, una contracción del 13%. Esto significa una reducción acumulada del 35% durante abril/mayo, los dos meses de plena cuarentena.
Según la categoría de productos, el 1er puesto del ranking de mayor ingreso por ventas lo tienen los medicamentos (casi 60%) y en 2° lugar, insumos médicos y quirúrgicos (35%).
Al cabo del primer mes de declarada la crisis COVID-19 a nivel de pandemia, observamos que hubo ciertos insumos que tomaron la delantera en lo que había sido el ranking de pedidos hasta ese momento. Podemos tomar como referencia el informe del AMBA donde se concentra la mayor cantidad de casos COVID – 19 e instituciones compradoras. Vale destacar que el top de productos de este mismo periodo se repite, casi enteramente, en el resto del país.
Principalmente, se trata de insumos estrechamente relacionados con intensificar los cuidados primarios ante el COVID-19. (Fuente: Pedidos realizados por instituciones de salud de la comunidad Bionexo en CABA y provincia de Buenos Aires – 92 hospitales activos sobre un universo de 206 en todo el país – marzo 2020)
Al 31 de mayo pasado, la cantidad de ítems solicitados a través de Bionexo se había reducido en un 35%. Se priorizaron los relacionados con COVID-19
Ante una demanda extraordinaria, algunos proveedores se quedaron sin disponibilidad de ciertos insumos; entonces, desde Bionexo trabajamos para poner en contacto a las instituciones de salud con proveedores alternativos (a nivel local y Latam), contribuyendo al funcionamiento ordinario del establecimiento.
Con referencia al negocio, tuvimos muy en cuenta ampliar la oferta de familias de productos “no médicos”, pero sí esenciales en esta situación como por ejemplo limpieza. Asimismo, activamos las “compras por contrato”, generando un pacto previo de precio y volumen determinados para ciertos ítems estratégicos, con la consiguiente programación de entregas parciales, de manera de asegurarse el abastecimiento -por un lado- y la compra -por otro-.
Pusimos a disposición de toda la comunidad Bionexo nuestra capacidad de mapeo del comportamiento de consumo específico, con datos analíticos precisos, para promover tomas de decisiones ágiles y acertadas, con la velocidad que la pandemia impone. Esto es clave para las áreas de compras: millones de datos de nuestros sistemas son interpretados con herramientas de analytics; se pueden predecir escenarios o necesidades de stock de determinados ítems, lo cual es fundamental para las decisiones de las instituciones de Salud y los proveedores. Son datos útiles que permiten reformular estrategias de compra y de producción, adaptándose rápidamente a la realidad actual.
Todos los datos con que contamos y su análisis nos permitieron realizar capacitaciones para favorecer decisiones más equilibradas entre presupuesto y capacidad de stock. Ante una dinámica diferente del mercado de Salud, la demanda también lo es. Quienes tienen las herramientas para ver más allá pueden prepararse para disminuir posibles contratiempos a futuro y mayor probabilidad de éxito en esta crisis que pone a prueba al sector Sanitario global.
La industria de Salud es protagonista en este escenario de pandemia. Según los recursos y la pericia de los managers, algunas instituciones estarán a la altura de las circunstancias ante semejante desafío y otras, no tanto… Esto tal vez sirva para reflexionar sobre la situación del sector y ponerse a trabajar en cambios estructurales que puedan contribuir a tener una industria de salud “saludable” y sustentable.
Estamos convencidos de que actuar en comunidad es mucho más que la suma de las partes. Más allá de su negocio, Bionexo está generando encuentros estratégicos (virtuales) con líderes del mercado de Salud de Latinoamérica, para intercambiar aprendizajes surgidos de esta pandemia y contribuir al sector con nuevos conocimientos o formas de abordar ciertas situaciones. Se trata de revelar (descubrir juntos) cómo innovar en una industria de gestión más tradicional ante un contexto inédito.
A partir de esta pandemia surgen cambios, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas normas, y esto se da en todo orden de cosas. Principalmente en el sector Salud, todos los players debemos estar atentos a la evolución de la situación COVID-19 en cada comunidad, priorizando la salud y el bienestar de la población en todos sus aspectos.
La comunicación es fundamental. Debemos conocer, analizar y aprender de las buenas experiencias en la salida de la pandemia de otros países, para evaluar qué se puede adaptar localmente para salir nosotros también de la forma menos traumática.