Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kevin Zapata escriba una noticia?

La selección mexicana: cuando el fútbol y la política se unen

01/06/2015 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Llama la atención que en México durante los juegos de fútbol de la selección mexicana, se dan sucesos de índole política que pasan inadvertidos ¿Se tratará de mera casualidad o existen fines ocultos que envuelven a nuestra selección en una especie de cortina de humo?

Si bien la distracción como forma de manipular a la sociedad no es ninguna novedad, cabe recordar que ya los romanos ponían en práctica la máxima de “pan y circo” para ocultar hechos controvertidos, sin duda el termino popularizado en la película de Luis Estrada como la famosa “Caja China”, puso en perspectiva para muchos mexicanos la actuación de nuestros medios de comunicación, que en confabulación con el poder político, forman parte de una mancuerna de control pasivo que encubre, manipula y crea realidades para su propio beneficio.

Dicho lo anterior, y sin tratar de caer en la sospecha conspirativa e infundada con el que se suelen tratar de explicar los sucesos de esta índole, llama mucho la atención el juego de la selección nacional, programado para el mismo día en el que se celebrarán las elecciones federales en el país, y el cual expresan algunas voces, podría influir en el grado de participación política o abstencionismo que se registre el día de los comicios, favoreciendo o perjudicando a ciertos actores políticos.

Las sospechas acerca de que se trate de usar los juegos de la selección mexicana de fútbol para fines más allá del entretenimiento deportivo, surgen a raíz de diversos acontecimientos en donde los partidos del once tricolor resultan el elemento en común cuando el gobierno u otros actores políticos realizan acciones que pueden resultar del gran rechazo de la mayoría, o cuando menos de un sector importante.

Sobran ejemplos de lo anterior, tal y como ha recopilado Miguel Alejandro Rivera: en 2007 cuando México goleo a Paraguay en cuartos de la Copa América, tan solo un día antes se ratificó el liderazgo indefinido de la maestra Elba Esther Gordillo dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En julio de 2009, cuando México enfrentaba y goleaba a Estados Unidos, al mismo tiempo el presidente Felipe Calderón ampliaba el fuero militar en su guerra contra el narcotráfico.

Las dudas surgen cuando los partidos del once tricolor resultan el elemento en común cuando el gobierno u otros actores realizan acciones que pueden resultar del gran rechazo de la mayoría

En febrero de 2009, durante el hexagonal de la Concacaf rumbo a Sudáfrica, mientras México perdía en Estados Unidos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalaba que los únicos responsables de violar las garantías individuales durante los disturbios en San Salvador Atenco eran los mandos policiales, exonerando al entonces secretario de seguridad pública, y ahora ministro de la Suprema Corte, Eduardo Medina Mora.

En octubre de 2009, apenas había terminado el juego de México contra El Salvador, un centenar de policías federales tomaba el edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas, para que solo unos minutos después se decretara la extinción de Luz y Fuerza del Centro. En junio de 2014, durante el mundial de fútbol se llevó a cabo en el Congreso la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética, las cuales terminarían por aprobarse.

La forma en como se hace política en nuestro país difícilmente nos hace pensar que la programación del juego de México contra Brasil el próximo 7 de junio sea mera casualidad, sin embargo, las voces que pedían un cambio de fecha se vieron ahogadas ante la efervescencia que produce ver a nuestro once en la cancha sudando la camiseta.

Es probable que las “coincidencias” entre los juegos de la selección y los sucesos políticos sigan apareciendo en nuestra realidad como sociedad, con la diferencia que los primeros serán la nota principal y más relevante de los medios de comunicación, mientras que los sucesos políticos seguirán pasando inadvertidos frente a la emoción de los juegos de fútbol.

La forma en como se hace política en nuestro país difícilmente nos hace pensar que la programación del juego de México contra Brasil el próximo 7 de junio sea mera casualidad


Sobre esta noticia

Autor:
Kevin Zapata (13 noticias)
Visitas:
8404
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.