¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco advirtieron que el estrés, el uso de cremas y los ajustes hormonales son los detonantes del acné, que afecta principalmente a los adolescentes. Señalaron que el acné se define como una inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel, que al causar una obstrucción de los poros provoca lesiones cutáneas. Indicaron que 80 por ciento de los casos se presentan en adolescentes, sin embargo en la edad adulta puede tratarse de la variante rosácea que se caracteriza por un enrojecimiento de la piel, con erupciones que se localizan en nariz y mejillas. Detallaron que en este tipo de acné, el sol es otro de los factores que agrava esta alteración, al indicar que en el servicio de Dermatología del Hospital de Zona número 14 se atiende un promedio de 10 casos de acné por semana. Explicaron que el IMSS proporciona a los derechohabientes con problemática de acné diversas opciones de tratamiento médico, a base de antibióticos y seborreguladores, y en casos de mayor severidad suministra medicamentos derivados de vitamina A. El tratamiento tiene una duración de tres meses y más del 70 por ciento de los casos quedan controlados y sin secuelas o cicatrices para el paciente.