¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Centro de Derechos Humanos "Fray Matías de Córdova" señaló que persiste la violación de las garantías individuales y laborales de trabajadores migratorios, así como de sus familiares en fincas y ejidos de Chiapas. El portavoz de la organización, Bartolo Díaz López, detalló que a dichos trabajadores no se les pagan horas extras, no tienen estabilidad en el empleo, prestaciones, además de que en ocasiones son amenazados por patrones, en caso de que se demanden sus derechos. Esto, dijo, se debe entre otras cosas a la falta de mecanismos para vigilar y asegurar el respeto al derecho al trabajo y, en su caso, dar asesoría legal para denunciar este tipo de situaciones. Refirió que en la Estación Migratoria siglo XXI de Tapachula se presentan irregularidades en lo que respecta a los elementos del debido proceso y a condiciones dignas de aseguramiento, como el derecho a la salud, a la alimentación e higiene. Agregó que las personas solicitantes de la condición de refugiado continúan siendo privadas de su libertad, a pesar de que diversas instancias de derechos humanos, entre ellas el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, han recomendado lo contrario. Mencionó que preocupación particular es la de aquellas personas que han sido deportadas a pesar de que su vida corre peligro, violentando el principio de no devolución, pues se siguen documentando abusos de autoridad contra migrantes, como robos, secuestros, extorsiones, detenciones ilegales y arbitrarias, entre otros. "Por lo anterior -dijo-, en conmemoración del 61 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hacemos un enérgico llamado a las autoridades estatales y federales para poder respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas sin distinción de raza, nacionalidad, edad y sexo".