¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
En la búsqueda de un adecuado desarrollo cultural infantil, el estado de Guerrero organizó en esta ciudad del 25 al 29 de julio su primer seminario de formación y certificación de promotores culturales. El Instituto Guerrerense de la Cultura, en coordinación con el programa Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), llevará a cabo durante cinco días un proceso de unificación en el lenguaje artístico que manejarán sus programas infantiles. El seminario se programó a partir de los ejes de trabajo que establece Conaculta Niños-Alas y Raíces: Participación infantil, Equidad, Inclusión, Reconocimiento de las diversas infancias del país, Creatividad y juego, y Autonomía y sentido comunitario, explicó la organizadora del curso, Citlali Guerrero. En ocasiones los promotores culturales infantiles escogen temas que no siempre son adecuados para los niños, ya sea por el manejo que se da a las actividades o simplemente porque sólo se adapta lo creado para los adultos, expuso. Por ello, dijo, el objetivo principal del seminario es preparar a los encargados de comenzar el camino artístico y cultural de los niños, contexto en el que se busca una selección de temas apropiados y al mismo tiempo con un interés dinámico y de aprendizaje. En el estado de Guerrero existen diversas comunidades, las cuales cuentan con características particulares, tal es el caso de niños migrantes, en situación de calle y enfermos, todos ellos se verán incluidos en los nuevos proyectos que contempla el estado a través de sus diferentes proyectos, indicó La invitación se extendió a los presidentes municipales del estado, a través de su Coordinación de Fortalecimiento Municipal, y posteriormente los interesados llamaron para ser inscritos; anotó Citlali Guerrero al destacar que las redes sociales fueron un medio importante de difusión para este evento Detalló que al encuentro se han inscrito 42 participantes, el horario de trabajo será de las 09:00 a las 17:00 horas, en este tiempo se llevarán a cabo diversas actividades como talleres lectura y de fomento artístico. Los promotores ya certificados presentarán un proyecto de trabajo ante el Instituto Guerrerense de la Cultura, mismo que deberá apegarse a las condiciones y aspectos previamente establecidos en el seminario, pues es uno de los requisitos necesarios para llevarlo a cabo en la comunidad que corresponda.