¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adolfo Sabina escriba una noticia?
Serbal silvestre o de los cazadores (Sorbus aucuparia L.)
Catalán: moixera de guilla, server de bosc, Gallego : escornacabras, tramaceira, Vasco: ustain, Inglés: mountain ash, rowan tree, Francés: sorbier des oiseaux, Alemán: Eberesche, Vogelbeerbaum.
Otros nombres : serbellón, argomero, azarollera borde, capudre, alcapudre, carnabudo, sorbellano.
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
Partes usadas: Los frutos.
Serbal silvestre o de los cazadores (Sorbus aucuparia).
Hábitat: El serbal silvestre es un árbol originario de Europa y Asia que se encuentra distribuido por toda Europa, de Islandia a Rusia y la Península Ibérica. Muestra una gran tolerancia al frío, por lo que puede encontrarse a altitudes elevadas, desde los 600 hasta los 2300 m. Se encuentra preferentemente sobre sustratos silíceos y rocosos con cierta humedad, habitando en bosques de hayas, robles y abetos o en laderas frescas.
Sorbus aucuparia, ilustración.
Descripción: El serbal de los cazadores es un árbol caducifolio que alcanza generalmente unos 10 metros de altura, aunque en raras ocasiones puede llegar a los 20 m.
El tronco presenta una corteza lisa de color gris que se va agrietando con la edad y una amplia copa de forma más o menos ovoidea.
Las hojas son alternas, pecioladas, estipuladas, vellosas en el envés y en el raquis (a veces glabras), compuestas (con unos 9 a 15 foliolos), con un tamaño de 12-16 x 7-11 cm).
Los foliolos son laterales, más bien sentados, de 3–5 x 0.5–2 cm, siendo el central decurrente, con un peciolulo de hasta 8 mm y tienen forma oval y oblongo-lanceolada, con el margen aserrado al menos en la mitad apical.
La floración se produce entre los meses de mayo y junio.
Las inflorescencias, hermafroditas y muy olorosas forman grandes corimbos terminales de 8 a 15 cm de diámetro con más de 250 flores, cada una de 0.8-1 cm de diámetro con cinco pétalos de color blanco cremoso.
Los frutos, que maduran de septiembre a octubre y que permanecen parte del invierno en el árbol, son pomos globosos, de 4-8 mm de diámetro, carnosos y de color anaranjado o rojo vivo que contienen de 1 a 6 semillas. Son importantes en la alimentación de algunas especies de pájaros, en especial mirlos y zorzales.
El serbal silvestre y sus frutos y sus frutos se pueden confundir con los de otra especie afín, la del serbal común, cuyos frutos son muy ásperos y cuya ingesta, así, se hace difícil si no se tratan antes.
Serbal silvestre, corteza del tronco.
Recolección: Para uso terapéutico interesan los frutos, cuya recolección se hace en ocasiones difícil, ya que son muy apreciados por los pájaros. La recolección se realiza entre septiembre y octubre, mientras todavía haga buen tiempo. El secado puede realizarse al sol o en secaderos artificiales a temperatura inferior a 50 ºC.
Componentes: Los principios activos más importantes contenidos en los frutos del serbal silvestre son:
Inflorescencia de serbal silvestre.
Propiedades terapéuticas: Las principales propiedades terapéuticas del serbal silvestre son:
Modo de preparación:
Contraindicaciones y precauciones:
Otros usos:
Referencias: